18 jul. 2025

El folclore vuelve a las calles de Asunción

La onceava edición de El Folclore sale a las calles tendrá lugar este domingo 18 de febrero a las 19:30, sobre Estrella, entre Nuestra Señora de la Asunción e Independencia Nacional. El acceso es libre y gratuito.

folcloreenlacalle.jpg

El folclore paraguayo se dará cita en las calles de Asunción.

Foto: Gentileza.

La artista Cielito Fernández, conocida como La Bisnieta del Folclore y su grupo folklórico juvenil La cautiva, invitan a la 11° edición de El Folclore sale a las calles.

Se trata de un evento artístico para toda la familia, que nuclea danza y música, y convierte el centro capitalino en una gran folcloreada.

La cita es el domingo 18 de febrero a las 19:30, sobre Estrella, entre Nuestra Señora de la Asunción e Independencia Nacional, pleno microcentro de Asunción. El acceso es libre y gratuito.

Para la 11° edición, se prepara un gran despliegue tanto en lo técnico como en lo artístico, las artistas invitadas son: Tania Duarte y su grupo, Rossana Beatriz La Joya Guaraní, Cristina Bitiusca, María Isabel La Reina del Bandoneón y Cielito Fernández.

La danza se hará presente con la Prof. Lilia Doldán y su Elenco Anga Rory y la conducción estará a cargo de Noelia Cazzola.

angarory.jpg

Elenco Anga Rory.

Foto: Gentileza.

El encuentro

cielitoysugrupo.jpg

La artista Cielito Fernández, conocida como “La Bisnieta del Folklore” y su grupo folklórico juvenil “La cautiva”.

Foto: Gentileza.

El Folclore sale a las calles fue declarado de Interés Cultural por la Secretaría Nacional de Cultura (Resolución N°569/2017).

Obtuvo una masiva concurrencia por parte del público, convirtiéndose en la fiesta folclórica más grande del centro de Asunción en sus diez ediciones realizadas.

El concierto es realizado gracias al apoyo de las sociedades de gestión Dinapi, AIE, APA, SGP y la Dirección de Acción Cultural de la Municipalidad de Asunción.

A saber

Caracterizados por hacer folklore kyre’y, por vestir el tradicional sombrero piri, y el típico encaje ju, la agrupación presenta una propuesta que busca, como en ediciones anteriores, acercar nuestra música a la ciudadanía, realizando un concierto urbano para toda la familia, haciendo bailar al público y coloreando el centro capitalino con folclore y juventud.

El objetivo es incentivar el espíritu nacionalista, reivindicando el arte, para abrazar así lo nuestro, valorar nuestra tradición y disfrutar de la música paraguaya con un espectáculo de primer nivel, al alcance de todos.

Más contenido de esta sección
La localidad de Tacuatí, Departamento de San Pedro, se llena de música, cultura y esperanza este sábado con la Ruta de Festivales 2025, una iniciativa de Sonidos de la Tierra, que es apoyada por la municipalidad local, comerciantes y referentes de la comunidad.
La exitosa franquicia de videojuegos se traslada a la pantalla grande nuevamente en esta nueva entrega de Mortal Kombat II, en la que aparecen recordados personajes de la saga.
Más allá de los escenarios de danza, Asunción se convierte en un aula gigante y un concierto a cielo abierto con una nueva edición del Proyecto Explorarte Asunción 2025, propuesta educativa-cultural impulsada por la Oficina de la Primera Dama (OPD), será el 30 de julio, con la participación de escuelas de Asunción.
Los amantes de la danza paraguaya se preparan para disfrutar de una semana vibrante de celebración y aprendizaje en honor al Día de la Bailarina y el Bailarín Folclórico, declarado cada 24 de julio por la Ley 6722.
La comunidad artística y cultural de Paraguay se une en un emotivo concierto solidario titulado La música que nos une, para rendir homenaje a la vida y al vasto legado artístico del actor de teatro, cine y televisión Jesús Pérez.
Un repaso por la prehistoria a través de los dinosaurios en Quinta Ykua Satî, y teatros que proponen humor, diversión, música, color y fantasía inspirados en cuentos y clásicos, son parte de las propuestas de este fin de semana.