30 abr. 2025

El fin del conteo de edad coreano genera desconcierto en guarderías o en citas a ciegas

Corea del Sur puso fin esta semana al uso oficial del sistema tradicional para calcular los años que tiene una persona, algo que en un país donde la edad condiciona enormemente las interacciones promete generar cierta confusión en guarderías o en las citas a ciegas, una costumbre aún recurrente en el país.

Corea del Sur.jfif

Los surcoreanos son desde esta semana uno o incluso dos años más jóvenes sobre el papel.

Foto: elpais.com.uy.

Desde el 28 de junio la administración pública surcoreana ha pasado a emplear solo el sistema internacional para calcular la edad, basado en la fecha de nacimiento, y ha dejado de usar tanto el conteo tradicional coreano como un tercer método alternativo que se usaban para ciertos documentos.

En el sistema tradicional coreano toda persona tiene ya un año al nacer (antiguamente se consideraba que la gestación duraba en torno a un año) y además todo el mundo, independientemente del día en que nació, cumple un año automáticamente cada 1 de enero.

Este sistema hace que, por ejemplo, un bebé nacido el 31 de diciembre, tenga ya dos años el 1 de enero, pese a haber transcurrido solo un día desde el parto.

El tercer método alternativo no sumaba un año automáticamente al nacer pero sí hacía que todo el mundo cumpliera un año al mismo tiempo con la llegada del Año Nuevo.

Nota relacionada: Corea del Sur elimina conteo tradicional para la edad y hace más jóvenes a sus ciudadanos

De este modo, los surcoreanos son desde esta semana uno o incluso dos años más jóvenes sobre el papel, algo que promete generar cierta confusión en pequeños apartados de la vida diaria ya que el conteo tradicional, procedente de la tradición china, “es parte de la psique nacional” -tal y como escribía en un editorial esta semana el diario Korea Times- en un país con sólidas tradiciones neoconfucianas.

“La verdad es que a nivel administrativo, acabó de retornar de golpe a la treintena, algo de lo que no puedo quejarme”, cuenta a EFE Park Hyeon-mi, oficinista de 39 años.

Pero a su vez Park afirma que poner fin al conteo tradicional o al alternativo en documentos no cambia prácticamente nada porque los surcoreanos tienen muy interiorizado el sistema antiguo.

Por ejemplo, guarderías o colegios de primaria han vivido episodios de desconcierto esta semana según relató una profesora de jardín de infancia a la agencia Yonhap.

En los cursos inferiores los años se contabilizaban por el sistema tradicional, con lo cual todos los alumnos tenían la misma edad, algo que ayudaba a armonizar las aulas hasta esta semana, cuando algunos de golpe se han vuelto un año o dos años más jóvenes que sus compañeros.

“Los estudiantes de los cursos más bajos normalmente están muy orgullosos cada vez que cumplen años, así que algunos han llorado porque desde hoy son dos años más pequeños”, relató la mencionada profesora.

En cambio, a los cursos superiores este cambio de conteo no les afecta en absoluto, ya que saber la fecha exacta de nacimiento de un compañero o compañera es capital para poder usar los honoríficos correspondientes del idioma coreano para referirse a una persona, una costumbre con la que se cumple a rajatabla una vez que uno deja atrás la infancia.

Precisamente por esto, empresas que organizan citas a ciegas para emparejar a gente con vistas al matrimonio, costumbre bien arraigada en Corea del Sur, encaran ahora un dilema al tener que especificar concretamente qué tipo de conteo van a usar al anunciar la edad de sus clientes, los cuales deben tener siempre claro si la persona que tendrán delante es mayor o menor que ellos de cara al uso de honoríficos y a las propias expectativas de la relación.

“La edad es importante cuando se acude a una cita. Puede que haya confusión si el método para calcularla cambia de repente. De momento, nosotros vamos a seguir usando el conteo tradicional”, explicó también a Yonhap un representante de la empresa de citas Duo.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
Estados Unidos pidió este martes a Rusia y Ucrania aceptar su propuesta de paz en una reunión del Consejo de Seguridad de la ONU en la que ambas naciones se acusaron mutuamente de continuar con el conflicto y se reclamaron condiciones.
Corea del Norte ha realizado las primeras pruebas de fuego de los sistemas de armas de su nuevo destructor, el Choe Hyon, que estuvieron supervisadas por el líder del régimen, Kim Jong-un, anunciaron este miércoles medios estatales.
La Policía española investiga si un incendio mortal en Madrid y el fallecimiento de tres personas en Galicia (norte de España) pueden estar relacionados con el apagón inédito que dejó sin luz a la España peninsular y Portugal durante el lunes.
Al menos 51 cadáveres llegaron a los hospitales de la Franja de Gaza en las últimas 24 horas, informó este martes el Ministerio de Sanidad del Gobierno de Hamás, además de más de un centenar de heridos tras un día más de bombardeos y ataques israelíes.
El apagón que sufrieron este lunes España, Portugal, Andorra y algunos puntos de Francia se ha convertido en la interrupción del suministro eléctrico con mayor número de afectados de la historia de la Unión Europea, al dejar sin luz a más de 60 millones de personas.
Un equipo de arqueólogos chinos descubrió en la provincia central de Gansu nueve secciones ocultas de la Gran Muralla cuya construcción se remonta a 2.000 años atrás, recogen este martes medios locales.