Habló de que el juicio oral y público en la Corte Interamericana de Derechos Humanos podría ser en marzo. Aunque aún no se ha notificado la fecha ni la modalidad; es decir, sí será de manera presencial o en formato virtual.
El caso se relaciona con la alegada responsabilidad internacional del Estado por la presunta violación de garantías judiciales de Nissen en el marco de procesos seguidos en su contra por el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), que lo removió como agente fiscal penal.
CORRUPCIÓN. Nissen investigaba varios casos de corrupción y en marzo del 2002 se presentó una denuncia ante el JEM por mal desempeño en sus funciones. Lo destituyeron en abril de 2003 y en 2004 la Corte rechazó una acción de inconstitucionalidad que planteó el afectado.
Agotados los recursos legales en el país, planteó una petición ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. Esta instancia declaró admisible la demanda y durante la investigación se intentó un arreglo amistoso entre el ex agente fiscal penal y el Estado, lo que llevó 7 años, sin resultados.
El 11 de marzo de 2021, la CIDH elevó la denuncia a la Corte IDH, donde se dirimirá el caso en un juicio.
Concretamente si se violaron las garantías judiciales del afectado en el marco del proceso seguido en su contra por el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados.
7
años duró el proceso de arreglo amistoso entre el Estado paraguayo y el ex fiscal Alejandro Nissen.
Nuevos casos admitidos en CIDH
Con respecto a los casos admitidos en diciembre pasado por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) sobre violaciones a los derechos humanos en la masacre de Curuguaty, ocurrida el 15 de junio del año 2012, y donde fallecieron 17 personas (6 policías y 11 campesinos) y sobre la destitución del presidente Fernando Lugo por medio de un juicio político que, según el peticionante, no le dieron el plazo suficiente para defenderse, el procurador general de la República, Juan Rafael Caballero, manifestó que estos aún se hallan en etapa de informe de fondo.
Es decir, que correrán varios meses aún para que tanto los denunciantes presenten pruebas, como el Estado su descargo, por lo que no está previsto aún convocar a una reunión interinstitucional que incluya al Ministerio Público, la Corte Suprema de Justicia, Cancillería Nacional.
El último caso dirimido en la Corte IDH fue el de rechazo de un reclamo hecho al Paraguay por Juan Arrom y Anuncio Martí.