El Estado destinará el próximo año G. 326.670 millones (USD 57,8 millones) a pasajes y viáticos, lo cual representa 5,2% más que lo asignado este año, según datos del Ministerio de Hacienda. Las entidades que más fondos asignados tienen para este concepto son la Presidencia de la República y los ministerios de Educación y Salud.
Aunque en muchas ocasiones se cuestionó el excesivo monto destinado a los viajes de las autoridades y los funcionarios estatales, así como de los parlamentarios, ni el Poder Ejecutivo ni el Congreso redujeron los gastos para este concepto.
Del total presupuestado para pasajes y viáticos, G. 181.765 millones (USD 32,1 millones) corresponden a la Administración Central, mientras que G. 144.801 millones (USD 25,6 millones) serán destinados a las entidades descentralizadas el próximo año.
Este año, las entidades dependientes de la Administración Central tienen asignadas G. 171.204 millones (USD 30,3 millones), en tanto G. 139.284 millones (USD 24,6 millones).
PRESIDENTE VIAJERO. De acuerdo con el informe, la Presidencia de la República dispondrá de G. 23.525 millones (USD 4,1 millones) el próximo año. Hasta junio de este año, el presidente de la República, Horacio Cartes, había realizado ya 37 viajes desde que asumió como Primer Mandatario, con un promedio de un viaje cada mes.
En el caso de Presidencia, lo destinado a pasajes y viáticos incluye no solo lo asignado a Cartes, sino también a instituciones como la Procuraduría General de la República; la Secretaría de Acción Social; la Secretaría Nacional Antidrogas; Secretaría de Emergencia Nacional; Secretaría de la Niñez y la Adolescencia; entre otras.
Entretanto, el Ministerio de Educación dispondrá de G. 30.998 millones; el Ministerio de Relaciones Exteriores, G. 23.856 millones; y el Ministerio de Salud, G. 16.226 millones.
Otras entidades que también tienen un monto elevado asignado a pasajes y viáticos son los ministerios de Hacienda y Obras Públicas, con poco más de G. 12.000 millones para cada institución. El ministro de Hacienda, Santiago Peña, es otro de los ministros que más viajes por el mundo lleva realizados, desde que asumió al frente del Tesoro.
El informe de Hacienda revela que el Poder Legislativo tendrá asignados G. 4.865 millones (USD 861.185); en tanto que el Poder Ejecutivo dispondrá de un total de G. 154.017 millones (USD 27,2 millones); y el Poder Judicial tendrá G. 21.675 millones (USD 3,8 millones).
Entretanto, el Banco Central del Paraguay dispondrá de G. 9.584 millones (USD 1,6 millones); mientras que las gobernaciones tendrán G. 8.691 millones (USD 1,5 millones), de los cuales Alto Paraná es la gobernación que más fondos tiene asignados con G. 2.135 millones.
El proyecto de Presupuesto 2017, que será analizado hoy por los miembros de la Comisión Bicameral de Presupuesto, asciende a G. 69,160 billones (USD 12.284 millones), lo cual representa 4,2% más que el plan de gastos aprobado para este año (G. 66,3 billones). No se descarta que la bancada colorada mantenga el dinero destinado al aguinaldo extra para los estatales.