06 nov. 2025

El ESO capta una nueva imagen inédita del cúmulo Fornax

El Observatorio Europeo Austral (ESO) logró captar una nueva y “espectacular” imagen del cúmulo conocido como “El horno” (Fornax) en el hemisferio sur de la constelación con el mismo nombre.

635960770738764015.jpg

Fotografía facilitada por el Observatorio Europeo Austral (ESO). | Foto: EFE

EFE

Esta imagen, según un comunicado de ESO, fue capturada por el Telescopio VLT Survey (Very Large Telescope, Telescopio Muy Grande) en su Observatorio Paranal en Chile, un telescopio de 2,6 metros de diámetro encargado de observaciones a gran escala del universo a través de su cámara de 256 megapíxeles, la OmegaCAM.

El VLT Survey es un telescopio de rastreo diseñado para fotografiar grandes áreas de manera rápida; mientras que los grandes telescopios VLT más grandes estudian al detalle una pequeña parte del cielo en un momento determinado.

Los cúmulos son grandes agrupaciones de galaxias que se mantienen juntas gracias a la gravedad que ejercen grandes cantidades de materia oscura, conteniendo entre 100 y 1000 galaxias y con un diámetro de entre 5 y 30 millones de años luz.

Según estiman los astrónomos, el centro del cúmulo Fornax está en una región a 65 millones de años luz de la Tierra. Lo que sí se sabe con exactitud es el número de galaxias que incluye: 60 grandes y otras tantas galaxias enanas.

En el centro de este particular cúmulo se encuentra una galaxia cD -un tipo de galaxia caníbal similar a las galaxias elípticas, pero más grandes y con límites más difusos debido a que han absorbido galaxias más pequeñas.

El equipo de astrónomos liderado por Enrichetta Iodice, del INAF -Osservatorio di Capodimonte, en Nápoles, Italia-, ha utilizado los datos proporcionados por el VST de ESO y han encontrado un débil puente de luz entre una galaxia cD, la NGC 1399, y la galaxia de tamaño inferior NGC 1387.

Este puente, descubierto por vez primera, presenta un azul más intensos que otras galaxias, lo que hace indicar que consiste en un grupo de estrellas surgido a partir del gas que produjo la NGC 1387 por la atracción gravitacional de NGC 1399.

Distintos indicios hacen creer que la galaxia NGC 1399 seguiría alimentándose de sus vecinos.

Más contenido de esta sección
El Louvre “privilegió las operaciones visibles y atractivas en detrimento del mantenimiento y la renovación de los edificios y de las instalaciones técnicas, especialmente de seguridad”, estimó el Tribunal de Cuentas francés en un informe presentado el jueves, casi tres semanas después del espectacular robo de joyas en el famoso museo.
Al menos doce personas murieron y varias más resultaron heridas por el accidente de un avión de carga tras despegar del Aeropuerto Internacional de Louisville, en el estado de Kentucky, anunció la noche del miércoles el alcalde de la ciudad.
La sonda china Tianwen-1logró observar por primera vez un objeto interestelar desde la órbita de Marte, al captar imágenes del cometa 3I/Atlas, informó este jueves la Administración Nacional del Espacio de China (CNSA).
Más de 30 supuestos integrantes del Comando Vermelho fueron detenidos este martes, acusados de ejecutar homicidios y expandir el tráfico de drogas en el estado brasileño de Bahía, en el noreste del país.
Millones de estadounidenses están llamados a las urnas este martes para elegir alcalde en ciudades como Nueva York y Miami, gobernador en estados como Nueva Jersey y Virginia, o para decidir sobre un nuevo mapa electoral para las elecciones al Congreso en California, cuando se cumple prácticamente un año de la victoria del presidente, Donald Trump, cuya influencia en algunas de estas contiendas se pondrá a prueba esta jornada.
Un ataque israelí con un dron contra el barrio de Shujaiya de la ciudad de Gaza (norte) mató a un palestino e hirió a otro este martes, pese al alto el fuego, informó la agencia de noticias Wafa.