09 sept. 2025

El enfriamiento artificial del planeta conlleva riesgos, según un estudio

Algunos proyectos de geoingeniería encaminados a manipular la naturaleza para frenar el cambio climático podrían resultar perjudiciales para ciertas zonas del planeta, según advierte un estudio publicado este martes por la revista Nature.

enfriar planeta.jpg

La geoingeniería solar, conocida también como inyección aerosol estratosférica, es una técnica diseñada para refractar parte de la luz solar antes de que llegue a la superficie terrestre. Foto: lostiempos.

EFE


La investigación, desarrollada por la Universidad de Exeter, en el Reino Unido, analiza el impacto que tendrían técnicas como la inyección artificial de aerosoles en la atmósfera, con la que se intenta replicar los efectos de las erupciones volcánicas.

Los expertos sostienen que, por ejemplo, esa simulación podría tener consecuencias catastróficas para zonas del mundo donde se producen fuertes tormentas o sequías prolongadas.

Aunque la geoingeniería está considerada como una herramienta con gran potencial para combatir el cambio climático, su uso en un hemisferio podría desencadenar desastres naturales en la otra mitad del planeta, destacan los autores del estudio.

Los expertos sugieren que la inyección de aerosoles en la atmósfera de zonas del hemisferio norte puede reducir la actividad ciclónica tropical, responsable de fenómenos meteorológicos recientes como el huracán Katrina.

Pero al mismo tiempo, advierten, aumentaría la probabilidad de que la franja del Sahel, situada entre el desierto del Sahara y la sabana sudanesa, sufra sequías.

A la luz de estos datos, los autores proponen a la comunidad internacional que regule estrictamente este área, con vistas a evitar que se lleven a cabo de manera unilateral grandes proyectos de geoingeniería que podría afectar a otras partes de la mundo.

“Nuestros resultados confirman que la geoingeniería solar regional es una estrategia extremadamente arriesgada. Es crucial que los dirigentes lo tomen en serio y actúen inmediatamente para promulgar una legislación eficaz”, declara en el texto el principal responsable de esta investigación, Anthony Jones.

La geoingeniería solar, conocida también como inyección aerosol estratosférica, es una técnica diseñada para refractar parte de la luz solar antes de que llegue a la superficie terrestre, lo que provocaría un enfriamiento de esa zona.

De esta manera, explican los expertos, se imitan los efectos de las erupciones volcánicas, cuando los aerosoles entran en contacto con la estratosfera naturalmente.

Para esta investigación, llevaron a cabo simulaciones con un sofisticado modelo dual de océanos y atmósfera y analizaron el impacto de “la inyección de aerosol hemisférica” en la “frecuencia tropical ciclónica” del Atlántico Norte.

Descubrieron que la frecuencia tropical ciclónica disminuiría en el hemisferio norte tras la inyección de aerosoles, mientras que aquella disminuiría en el hemisferio sur al aplicarse la misma técnica.

No obstante, aunque la geoingeniería solar aplicada a la mitad septentrional rebajaría la actividad tropical en el Atlántico Norte, podría provocar sequías en la franja del Sahel, subrayan.

Según Jim Haywood, coautor del estudio, los esfuerzos para limitar el calentamiento global por debajo de una horquilla de entre los 1,5 y 2 grados deben tener en cuenta la “información de escala regional para evaluar adecuadamente toda la gama de impactos climáticos”.

Más contenido de esta sección
Un cadáver en estado de descomposición fue hallado en el portamaletas de un Tesla que fue incautado y está registrado a nombre de la estrella emergente del rap estadounidense D4vd, informaron la policía y los medios de comunicación este martes.
El papa León XIV calificó este martes de “realmente grave” el ataque israelí contra edificios residenciales en Doha, Catar, donde se encontraban líderes de Hamás, así como la evacuación de la ciudad de Gaza, al ser preguntado a su salida del Palacio de Castelgandolfo antes de regresar al Vaticano.
El papa León XIV canonizó a Carlo Acutis, un adolescente italiano que falleció en el 2006 a sus 15 años, por lo que es considerado el primer santo milenial y ya conocido como el patrón de internet, porque utilizaba la web para transmitir la palabra de Dios a sus coetáneos.
El Ejército de Nepal anunció este martes que asumirá el control de la seguridad tras la dimisión del primer ministro K.P. Sharma Oli, en medio de una ola de disturbios que causó al menos 25 muertos en las últimas horas y el incendio del edificio del Parlamento.
El juez Alexandre de Moraes, relator del juicio contra el ex presidente brasileño Jair Bolsonaro por intento de golpe de Estado, señaló este martes que la supuesta trama liderada por el líder ultraderechista planeó “detalladamente” asesinar al actual mandatario, Luiz Inácio Lula da Silva, y a otras autoridades, para mantenerse en el poder, tras perder las elecciones de 2022.
Estados Unidos está dispuesto a tomar “medidas fuertes” contra Rusia por la guerra en Ucrania, pero la cooperación total de Europa es crucial, dijo el secretario del Tesoro, Scott Bessent, tras conversaciones con el enviado de la UE para sanciones a Moscú.