17 sept. 2025

El empresariado de Perú destaca la “hermandad” con Chile más allá del fallo de la CIJ

Lima, 15 dic (EFE).- La solidez de la relación de Perú y Chile es “irreversible”, más allá del fallo que emitirá el 27 de enero la Corte Internacional de Justicia de La Haya (CIJ) sobre el diferendo marítimo que sostienen ambos países, afirmó hoy el presidente del principal gremio empresarial peruano, Alfonso García Miró.

Perú y Chile mantienen vigente desde 2009 un acuerdo de libre comercio, son miembros del Foro de Cooperación Económico Asia-Pacífico y de la Alianza del Pacífico, y además en 2012 su intercambio comercial ascendió a 3.885 millones de dólares. EFE/Archivo

Perú y Chile mantienen vigente desde 2009 un acuerdo de libre comercio, son miembros del Foro de Cooperación Económico Asia-Pacífico y de la Alianza del Pacífico, y además en 2012 su intercambio comercial ascendió a 3.885 millones de dólares. EFE/Archivo

“Hay una hermandad inmensa entre empresarios peruanos y chilenos, entre nuestros profesionales, académicos y líderes institucionales, como nunca antes en la historia de los dos países”, declaró García Miró a la agencia oficial Andina.

El titular de la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales (Confiep) también señaló que se debe esperar la sentencia de la CIJ, que será vinculante e inapelable, en un ambiente de tranquilidad, optimismo y racionalidad.

“Debemos esperar con calma y a partir de allí fortalecer la hermandad peruana-chilena, que puede traer muchos beneficios mirando el futuro como una región integrada que ha resuelto sus últimas diferencias”, expresó.

Perú presentó en 2008 una demanda en la que pide establecer el límite marítimo con Chile en una línea equidistante a las costas de ambos países, con el argumento de que este nunca ha sido fijado, lo que le otorgaría unos 35.000 kilómetros cuadrados de mar que hasta ahora están bajo soberanía chilena.

Chile, que defiende el actual límite, sostiene que la delimitación sí está fijada en dos tratados suscritos en 1952 y 1954, que Perú considera que son solo acuerdos pesqueros.

Los dos Gobiernos han manifestado en múltiples oportunidades su compromiso de ejecutar la sentencia de la corte.

Perú y Chile mantienen vigente desde 2009 un acuerdo de libre comercio, son miembros del Foro de Cooperación Económico Asia-Pacífico y de la Alianza del Pacífico, y además en 2012 su intercambio comercial ascendió a 3.885 millones de dólares.

Más contenido de esta sección
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro fue condenado este jueves por la Corte Suprema a 27 años y tres meses de cárcel por haber conspirado contra el orden democrático tras su derrota en las elecciones de 2022 frente al actual mandatario, Luiz Inácio Lula da Silva.
Nueva York recordó este jueves a las cerca de 3.000 víctimas de los atentados terroristas del 11 de septiembre de 2001, más los del ataque al World Trade Center de 1993, con el acto anual en el que se mencionan los nombres de los fallecidos y se guardan varios minutos de silencio, reservado a los familiares y a cargos institucionales.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro fue declarado culpable este jueves de haber atentado contra el orden democrático por la Primera Sala de la Corte Suprema, en un fallo que concluyó con cuatro votos contra uno.
El supremo brasileño alcanzó este jueves una mayoría de tres votos para condenar a Jair Bolsonaro por golpismo, lo que deja al ex presidente a las puertas de una pena de más de 40 años de cárcel.
El ministro de Interior y Justicia de Venezuela, Diosdado Cabello, negó este jueves que las personas que viajaban en una lancha que destruyó Estados Unidos en altamar fueran narcotraficantes ni tampoco, aseguró, integrantes de la organización criminal transnacional Tren de Aragua, como dijo la administración de Donald Trump.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, recordó este jueves en una ceremonia solemne en el Pentágono a las víctimas de los atentados del 11 de septiembre de 2001 en Nueva York y Washington.