- Richart González
- ITAPÉ
Una bajante histórica del río Tebicuarymí se registra en el distrito de Itapé, Guairá. El nivel descendió hasta lo más bajo, que se puede cruzar el río a pie o incluso en camioneta.
Actualmente, las rocas y zonas arenosas se pueden divisar a simple vista; incluso, los bañistas disfrutan de las aguas en las zonas donde nunca antes se pudo ingresar.
De manera insólita, unas cuatro camionetas cruzaron el río en estos días ante el gran descenso de las aguas, situación nunca antes vista en el río que es conocido por poseer zonas muy profundas.
Sin embargo, el nivel está muy bajo y los vecinos esperan que las lluvias puedan paliar la bajante histórica del cauce.
La situación afecta a los canoeros y balseros de la zona. Durante el fin de semana, una gran cantidad de turistas acudieron al río para refrescarse y se encontraron con la bajante del agua. El paso en balsa al otro extremo cuesta G. 2.000 por persona y G. 10.000 por vehículo para dos personas.
AFECTADOS. Según los datos, la bajante se viene dando desde hace más de un mes. Dicha situación nunca antes se ha vivido con esta intensidad y los canoeros se encuentran preocupados, ya que si el río sigue bajando, tendrán que suspender su única fuente de trabajo.
Ladislao Ramírez (72), quien desde hace unos 40 años trabaja en el lugar como canoero, dijo a Última Hora que es la primera vez en la historia que de esta manera ha bajado el agua. Añadió que los arroceros podrían ser responsables de la bajante por la cantidad de cultivos que tienen aguas arriba.
El trabajador mencionó que con una pala excavadora tuvieron que cavar la zona de la balsa para poder trasladar los vehículos hacia el otro extremo del río, hacia el distrito de Tebicuary.
Un total de 25 asociados a través de la Asociación de Canoeros del Guairá dependen directamente de la balsa y el paseo en canoas para generar ingresos. Pidieron la ayuda de las autoridades nacionales para poder hacer frente a la difícil situación.
El Tebicuarymí nace en la cordillera del Ybytyruzú, en la zona de Paso Yobái. Es un brazo norte del río Tebicuary.