03 dic. 2023

El Ejecutivo busca liberar aguinaldo electoral a pobres desde el lunes

Técnicos de Presidencia y Hacienda están ultimando los decretos para empezar desembolsos a beneficiarios de Tekoporã. A días de internas, liberarán G. 100.000 millones para 177.000 familias.

fachada hacienda.jpg

El documento sancionado por el Congreso está siendo revisado actualmente por el Ministerio de Hacienda.

Foto: Gentileza.

Se vienen las elecciones internas partidarias el domingo 18 y desde el Ejecutivo ya están apurando todas las estrategias en busca de captar la mayor cantidad de votos para la dupla oficialista.

Según informaron ayer desde el Gobierno Nacional, los técnicos de la Presidencia y del Ministerio de Hacienda se encuentran ultimando los detalles de los decretos para empezar a pagar el subsidio extra a los beneficiarios de Tekoporã. La idea es comenzar las acreditaciones entre este lunes y martes, a apenas una semana de dichos comicios.

Esta especie de aguinaldo a familias en situación de pobreza forma parte del paquete de contingencia lanzado hace unos meses por el Ejecutivo. Para concretar estos pagos, el Tesoro Público desembolsará G. 100.000 millones (USD 14 millones).

Si bien el Gobierno prevé una transferencia del 50% de la asistencia bimestral a cada beneficiario, considerando que las familias alcanzadas por este plan social son 177.000, se calcula que cada una, en promedio, recibiría unos G. 565.000.

“Estamos preparando los decretos para comenzar en estos días (los pagos)”, respondió escuetamente ayer el viceministro de Economía, Iván Haas, consultado al respecto durante la presentación del informe de situación financiera del Estado (Situfin).

Tekoporã es un programa que se encarga de realizar transferencias monetarias a familias en situación de pobreza, de modo a facilitar la alimentación y salud, principalmente (ver la infografía).

Asistencia. El Poder Ejecutivo dio a conocer hace un par de semanas los avances de su plan de contingencia lanzado a mitad de año y anunció nuevas medidas en lo financiero y social. La presentación estuvo liderada por el jefe del Gabinete Civil de la Presidencia y por el ministro de Hacienda, Hernán Huttemann y Óscar Llamosas, respectivamente.

Además del pago extra a familias en situación de pobreza, el Ejecutivo informó sobre la firma de un decreto que otorgará USD 11 millones al Ministerio del Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH) de forma adicional. Ese dinero, según indicó el jefe del Equipo Económico, servirá para entregar 2.500 subsidios habitacionales a la gente.

En lo que refiere a los servicios básicos, se informó que se mantendrá hasta este fin de año el descuento del 25% en las facturas de aquellos clientes de la ANDE cuyo consumo sea de hasta 1000kV/h. Asimismo, continúa la exoneración de recargos para morosos si se hacen pagos de deudas al contado.

Finalmente, se confirmó que el precio del pasaje en Asunción y alrededores no subirá hasta fin de año.

5320603-Mediano-521724861_embed

100.000 millones de guaraníes es lo que le costará al Tesoro Público el pago extra a familias beneficiarias de Tekoporã.

Avanzan con trámites para cancelar los bonos 2023

El Ministerio de Hacienda también avanza con los trámites para la cancelación de los bonos soberanos que vencen en el 2023, correspondiente a las emisiones realizadas en 2013 y 2015.

Según dijo el viceministro de Economía, Iván Haas, mientras esperan los tiempos oficiales para la promulgación de la ley que autoriza la toma de un préstamo, siguen las conversaciones con el Banco Mundial para hacer el rescate antes de fin de año.

El Congreso había sancionado hace unas semanas la ley que permite a Hacienda tomar un crédito de USD 240 millones para cancelar los papeles que vencen en enero.

Más contenido de esta sección
Eduardo Nakayama abandona el PLRA. Solo y apresuradamente, dicen. Quién sabe. Explica que no ve ninguna posibilidad de que su partido pueda desprenderse de la infiltración cartista. Desde adentro ya no hay nada que hacer, sostiene.
Una vez más la celebración de la Virgen de Caacupé convoca a los paraguayos a esta gran fiesta de la religiosidad popular. Con el inicio del novenario que este año lleva el lema: El Espíritu Santo nos enseña a orar según la voluntad de Dios, comenzaron a llegar hasta la capital espiritual los peregrinos para pagar una promesa o encontrar consuelo. Esperamos que sea exitoso el operativo Caacupé, que cada año es un desafío para las autoridades que deben coordinar las acciones y los servicios para la muchedumbre de devotos y peregrinos.
La sociedad argentina optó por el cambio, ganó Milei y ahora le toca gobernar. Está por verse si su estilo de liderazgo alcanza para implementar las duras medidas necesarias para ordenar la economía, recuperar la confianza e impulsar la inversión y el crecimiento.
Los primeros 100 días están marcados por la intrascendencia de las medidas positivas y por decisiones del Gobierno que posteriormente debieron ser revocadas por los conflictos que generaron. En definitiva, un saldo neto negativo. Este resultado contrasta con el gran poder de decisión con el que cuenta el presidente, dado que tiene mayoría absoluta en el Poder Legislativo y no tiene que negociar acuerdos ni ministerios con otros partidos políticos. En estos 100 días no ha aprovechado para hacer los cambios legislativos urgentes que se requieren las finanzas públicas y mover la economía hacia un modelo que genere mayores y mejores empleos.
En la oposición de nuevo dieron muestras de la poca capacidad de hacer política con la que se cuenta como si no faltaran ejemplos y antecedentes.
Un video que muestra al presidente en un colectivo conversando con los pasajeros motivó airadas críticas en las redes sociales, en medio de la cotidianidad en la que ya se convirtieron las reguladas del transporte público. Lamentablemente, en los primeros cien días del nuevo Gobierno el servicio no ha tenido cambios y la anécdota del titular del Ejecutivo sentado en una unidad de transporte enerva y ofende a una ciudadanía que ya está cansada y resignada a que sus autoridades ignoren el vía crucis diario que deben padecer los usuarios.