11 ago. 2025

El eco del “nunca más” que sigue resonando

El Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas exige a los Estados medidas necesarias para proteger a los civiles durante las protestas, que en el último año fueron más frecuentes.

Para el movimiento por los derechos humanos el desafío más fuerte radica en “salvar a los civiles de los abusos” de las autoridades, según señala Philippe Bolopion, directivo de la organización internacional Human Rights Watch (HRW).

En el nuevo milenio, el grito de “nunca más” de los sobrevivientes del Holocausto nazi resuena como una bandera del movimiento global por los derechos humanos que busca proteger a la ciudadanía y “procesar a los responsables de genocidio, crímenes de lesa humanidad y de guerra”, según explica Bolopion.

Este año, la represión en protestas fue feroz en algunos sitios. Según Amnistía Internacional, en Irán unos 304 personas murieron entre el 15 y el 18 de noviembre. En Irak, unas 460 personas fallecieron y 25.000 resultaron heridas en casi tres meses de revueltas. En Chile hubo 943 denuncias contra agentes del Estado, de las cuales 750 por torturas y 134 por violencia sexual, en protestas que dejaron 24 muertos y miles de heridos.

“La cólera no va forzosamente a ceder” en 2020, anticipa Karim Bitar, experto en ciencias políticas. “Aquellos que se aprovecharon del sistema político no cederán con facilidad”, advierte. “Podríamos ver contrarrevoluciones, que serán brutales”, concluye.