04 nov. 2025

El eclipse anular dejó imágenes de un Sol menguante

El primer eclipse anular de Sol de este año solo dejó ver el anillo de fuego que le caracteriza en el Polo Norte, zonas de Canadá y de Rusia, el resto de lugares donde era visible tuvieron que conformarse con un sol mordido o como una luna menguante y, en ocasiones, acompañado de nubes.

130bf02f03451d42a3e0e18448f883510e927ba3.jpg

Composición de varias imágenes de diferentes fases del eclipse solar que ha podido observarse este jueves de manera parcial en España.

Foto: EFE.

La Luna se interpuso entre el Sol y la Tierra, pero por el momento de su órbita que la mantiene más alejada de lo normal de nuestro planeta no logró cubrir totalmente la superficie de la estrella, por eso, donde mejor pudo verse se produjo el llamado anillo de fuego, que surge por detrás de nuestro satélite.

El noreste de Canadá, el norte de Groenlandia, el océano Ártico y el noreste de Rusia fueron los puntos donde el anillo de fuego fue más perfecto, en el resto del mundo los aficionados pudieron disfrutar de un Sol al que, en mayor o menor medida, le falta un pedazo.

Uno de los mejores lugares para contemplar el eclipse era la población canadiense de Iqaluit, donde la Luna cubría el 89 % de la superficie solar y donde el fenómeno comenzó justo antes del amanecer, un momento poco habitual.

En el resto de Norteamérica, Europa y Asia el eclipse fue solo parcial, aunque dejó sugerentes imágenes del Sol, más o menos tapado.

Así, la estrella parecía una luna creciente o menguante en muchos lugares de Estados Unidos, como pudo verse en Nueva York o en Boston, donde la aparición de las nubes, aunque pudieron dificultar la visión, también dejaron sugerentes imágenes.

Allá donde el eclipse fue menor, nuestra estrella se vio solo ligeramente mordida, como en Bruselas -donde también estaba nublado- o en Pamplona (norte de España) con un cielo despejado que dejó ver un Sol que parecía tocado con unos pequeños cuernos.

En España, la magnitud máxima del eclipse se vio desde Galicia con un 20 % de la superficie tapada, mientras en el centro de la Península se llegó hasta el 10 %, pero en Canaria y Baleares pasó casi desapercibido.

Más contenido de esta sección
Más de 30 supuestos integrantes del Comando Vermelho fueron detenidos este martes, acusados de ejecutar homicidios y expandir el tráfico de drogas en el estado brasileño de Bahía, en el noreste del país.
Millones de estadounidenses están llamados a las urnas este martes para elegir alcalde en ciudades como Nueva York y Miami, gobernador en estados como Nueva Jersey y Virginia, o para decidir sobre un nuevo mapa electoral para las elecciones al Congreso en California, cuando se cumple prácticamente un año de la victoria del presidente, Donald Trump, cuya influencia en algunas de estas contiendas se pondrá a prueba esta jornada.
Un ataque israelí con un dron contra el barrio de Shujaiya de la ciudad de Gaza (norte) mató a un palestino e hirió a otro este martes, pese al alto el fuego, informó la agencia de noticias Wafa.
Dick Cheney, ex vicepresidente de Estados Unidos durante la presidencia de George W. Bush entre 2001 y 2009, falleció ayer 3 de noviembre a los 84 años de edad, por complicaciones de una neumonía y problemas cardiovasculares.
La asociación argentina Abuelas de Plaza de Mayo anunció este lunes la instalación de un nodo de la Red por el Derecho a la Identidad de la organización en Uruguay, donde la nieta restituida Macarena Gelman dijo creer que pueden encontrarse otros hijos de desaparecidos argentinos que la dictadura secuestró.
Un total de 45.282 viviendas resultaron dañadas en Cuba por el paso del potente huracán Melissa el pasado miércoles por el extremo oriental de la isla, según datos preliminares difundidos este lunes por la Presidencia del país.