08 nov. 2025

El “dólar solidario” se estrena en Argentina tras aplicarse nuevo impuesto

El denominado “dólar solidario” tuvo su estreno este jueves en Argentina, luego de que el lunes pasado, una vez cerrado el mercado de cambios, entrara en vigencia la aplicación de un nuevo impuesto a la compra de divisa extranjera.

Dolar

Argentina estrena el denominado dólar solidario, tras un nuevo impuesto para la compra de divisa extranjera.

Foto: Pixabay.

La cotización de “dólar solidario” surge de aplicar una tasa del 30% al precio de venta de la moneda estadounidense en la plaza cambiaria oficial, que este jueves se mantuvo estable, en 64 pesos por unidad.

Si a ese valor se le añade el impuesto, la cotización del “dólar solidario” es este jueves, en el primer día de aplicación del nuevo tributo, de 81,90 pesos por unidad.

Lea más: Senado argentino convertirá en ley el proyecto de emergencia económica

El impuesto solo rige para las operaciones de adquisición de divisas, por lo que si un inversor quiere vender dólares en el mercado oficial obtendrá, de acuerdo con la cotización del cierre de este jueves, 58 pesos por unidad.

Desde que el nuevo Gobierno de Alberto Fernández anunció que buscaría aprobar el nuevo impuesto -lo que finalmente logró el pasado sábado-, también la cotización del dólar en el mercado informal ha avanzado en forma sostenida y, según los expertos, convergerá finalmente con el valor del “dólar solidario”.

Este jueves el denominado “dólar blue”, como se denomina en Argentina a la cotización en el circuito informal, se comercializó a 80 pesos por unidad, aún por debajo del “solidario” pero 3,25 pesos más caro que el valor de venta el pasado lunes, último día de operaciones antes de los festivos navideños del martes y el miércoles.

El denominado impuesto “país” (impuesto para una Argentina inclusiva y solidaria) grava con una tasa del 30% la adquisición de divisas extranjeras para atesoramiento, la compra de pasajes y paquetes turísticos para viajar al exterior y los gastos que allí se hagan con tarjetas de crédito.

Le puede interesar: Argentina grava la compra de divisas y congela tarifas

El nuevo tributo fue incluido en la ley de “emergencia” económica que el Ejecutivo de Fernández impulsó en el Parlamento y que contiene una batería de medidas orientadas a recomponer la complicada situación económica del país.

La norma, que entró en vigencia en la tarde del pasado lunes, incluye varios aumentos impositivos que buscan mejorar el perfil fiscal de Argentina, una medida que ha sido leída positivamente en los mercados, que este jueves operan al alza tanto en acciones como en los títulos públicos argentinos.

Más contenido de esta sección
El Consulado de Azerbaiyán en Paraguay celebra en la fecha el Día de la Victoria y el 30º aniversario de la Constitución: dos hitos históricos, por lo que el presidente Ilham Aliyev decretó al 2025 como el “Año de la Constitución y la Soberanía”.
El político centrista Rodrigo Paz Pereira tomó juramento este sábado como el nuevo presidente de Bolivia para un periodo de cinco años, abriendo un nuevo ciclo político y económico en el país suramericano después de 20 años de la izquierda en el poder.
Al menos cinco personas murieron y unas 430 sufrieron heridas, nueve de ellas de gravedad, después de que un tornado con vientos de hasta 250 kilómetros por hora provocara a su paso enorme destrucción en ciudades de Paraná, estado del sur de Brasil fronterizo con Paraguay, informó este sábado la Defensa Civil.
El crimen organizado continúa abriéndose paso en todos los países de América Latina, a medida que se infiltra en los gobiernos y su influencia escapa fronteras, y es percibido en la actualidad como la mayor amenaza en la región, según reveló este viernes el Índice y Análisis de Riesgo País de América Latina 2025.
El presidente francés, Emmanuel Macron, aseguró este viernes en su visita a México que se mantiene “vigilante” sobre el acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur, luego de que desatara críticas en Francia al mostrarse “optimista” respecto del pacto comercial.
Jamaica recibirá USD 150 millones del seguro contra catástrofes naturales que suscribió con el Banco Mundial (BM) tras el devastador huracán Melissa, según un comunicado difundido por la institución este viernes.