31 may. 2024

El dólar retrocede y cotiza a G. 7.200

La cotización del dólar de los EEUU en las casas de cambio que operan en el país tuvo un retroceso en los últimos días, luego de que el tipo de cambio con relación al guaraní haya alcanzando un pico el viernes pasado.

Dentro del segmento minorista, el dólar cerró la jornada de la víspera con sendas referencias de G. 7.000 a la compra y de G. 7.200 a la venta, marcando el segundo día consecutivo de contracción en cuanto a precios.

Cabe recordar que al cierre de la semana anterior, la moneda estadounidense alcanzó la máxima referencia del año, al cotizar a G. 7.120 (compra) y a G. 7.400 (venta), lo cual marcó un incremento de 350 puntos en un solo día, analizando la punta de venta.

Este resultado vino a cortar abruptamente una tendencia de estabilidad que se estaba dando dentro del segmento cambiario, que ahora se va retomando de manera paulatina. Para el cierre del 2022, la estimación de los agentes económicos locales es que el dólar alcance una cotización por encima de los G. 7.000, mientras que para fines del 2023, la expectativa es que el tipo de cambio se ubique en torno a G. 6.970 por dólar.

INTERNACIONAL. La dinámica de leve caída del dólar de los Estados Unidos podría mantenerse en un corto o mediano plazo al menos en el plano internacional, sobre todo considerando que la Reserva Federal (Fed) de aquel país estaría iniciando en la fecha su proceso de desaceleración en lo que se refiere a los incrementos de tasas de interés.

El tipo clave fijado por la Fed seguirá subiendo, según las previsiones, pero lo hará a un menor ritmo que en meses previos. De esta manera, la divisa perderá parte de la fortaleza que estuvo exhibiendo durante los últimos meses.

Asimismo, los temores de que la política de la Fed lleve a Estados Unidos a una recesión durante el año 2023 sería otro factor relevante. En el plano local, también serán importantes los flujos de divisas, recordando que este año se tuvo un menor ingreso que estuvo relacionado con las menores exportaciones del país.

Más contenido de esta sección
A poco más de dos semanas del inicio de las clases en las instituciones educativas oficiales, nos encontramos frente a un desolador y conocido panorama: el abandono de las escuelas públicas. En un rápido recorrido de UH por algunos establecimientos se comprueban pisos hundidos, techos con goteras, letrinas en vez de baños, sin acceso a energía eléctrica o agua potable. Ese es precisamente el estado de la educación pública en el Paraguay, un país desigual que les niega las mínimas oportunidades a sus niños y jóvenes.
Nos encontramos en medio de una nueva epidemia, esta vez es el dengue y la peor noticia, además del costo de vidas que está teniendo es el hecho de que se trata del mismo vector: el Aedes aegypti. Muy pronto la población y las autoridades olvidaron el impacto que tuvo dicho mosquito con la anterior epidemia, aquella vez de chikungunya, que dejó no solamente un tendal de fallecidos, sino además personas que sufrieron largas secuelas de la enfermedad. Resulta inaceptable a estas alturas que un mosquito siga causando crisis en nuestra salud.
No sé el motivo por el cual Hernán Rivas es tan importante para Honor Colorado. El hombre pasea su insolencia por los tres poderes del Estado con total impunidad y, pese a las evidencias de su impostura, sigue disfrutando de una inalterable protección política
A pesar de que ya se había advertido, desde el año pasado, que el verano podría llegar con una epidemia conjunta de dengue y covid-19, poco se ha hecho para evitar las terribles consecuencias de una nueva crisis en el sistema de salud. Las predicciones se están cumpliendo, atendiendo a los datos de Salud Pública; por semana se están contando los casos de Covid-19 y dengue con un aumento del 30%. Mientras, los servicios ya están comenzando a colapsar, mostrando preocupantes imágenes de pacientes en las urgencias aguardando ser atendidos.
El pasado miércoles Nenecho Rodríguez tomó la decisión más aplaudida desde que es intendente de Asunción: Suspendió sine die la vigencia del estacionamiento tarifado de la empresa Parxin.
Hasta hace unos días, creía que el término “nepo baby” era un neologismo creado localmente a raíz del actual escándalo de nuestro Parlamento. Wikipedia me informa que ya fue tendencia en TikTok en 2022, pues fue la palabra con la que los usuarios señalaban a los que se volvían famosos simplemente por ser hijos de artistas famosos.