08 ago. 2025

El dibujante argentino Liniers ve “lógico” que su obra se exponga en un museo

Lima, 19 may (EFE).- El dibujante argentino Ricardo Siri, “Liniers”, dijo a Efe que ve “lógico” que su obra sea expuesta en un museo, a raíz de la primera retrospectiva que se realiza sobre él en este tipo de espacio y que se inaugura este viernes en el Museo de Arte Contemporáneo (MAC) de Lima.

Fotografía de el dibujante argentino Ricardo Siri "Liniers" en Lima (Perú). EFE

Fotografía de el dibujante argentino Ricardo Siri “Liniers” en Lima (Perú). EFE

Liniers, (Buenos Aires, 1973), consideró que “hay un prejuicio con la historieta porque se ve como un género menor y sobre todo en América Latina hay personas que ven lo de los dibujitos como algo para niños”.

El dibujante, que publica las tiras cómicas de “Macanudo” desde el 2002 en el periódico argentino La Nación, paseó por la muestra que lleva el título “Pensemos bien con Liniers” y reconoció que lo que le divierte de ver sus viñetas expuestas es “que ya me había olvidado de algunos chistes”.

La selección cuenta con unas 200 tiras que van desde 2003 hasta 2015 y en las que hay “de todo un poco”, ya que aparecen los célebres personajes de “Macanudo”, como el gato Fellini, Enriqueta o el monstruo Olga, pero también personajes como Pablo Picasso, Ernest Hemingway o Shakespeare.

“Lo que me gusta de la tira es que vale todo, si quiero hacer un cuento, hago un cuento”, subrayó.

Liniers dijo que la inspiración le llega según se “despierte”.

“Hay días que me despierto medio raro y la viñeta sale medio rara”, explicó antes de recurrir a Charles M. Schulz, el creador de “Snoopy”, para hablar del trabajo de hacer una tira a diario y afirmar que “para hacer una historieta todos los días hay que hacer algo diferente”.

En el centro de la sala se sintetiza el universo “naif” del artista, que considera a la infancia como parte de su público potencial, con la escultura a tamaño real de un conejo con el que el dibujante se representa en sus obras.

“Las cosas que descubrí cuando tenía 10 o 12 años se quedaron conmigo toda la vida y eso se vuelve parte de tu ADN, entonces cuando un chiquito se fija en ti, sientes felicidad y responsabilidad”, afirmó.

Si bien el protagonismo de la muestra lo tienen las viñetas, en “Pensemos bien con Liniers” también es posible conocer su faceta más “salvaje”, como lo definió la comisaria, la peruana Fietta Jarque.

Este matiz se observa en cuadros como “Un famoso” o la serie “Sin título” de 2013, que el artista llama “la serie de las cabezas” y que reflejan la timidez y el carácter solitario del dibujante.

“Mi trabajo es pintarlos, no entenderlos”, bromeó.

El dibujante habló sobre la “evolución” de pintar en lienzo: “cuando pinto es muy diferente a cuando dibujo, porque ese viaje no es tan racional como el del dibujo, porque voy a donde me lleve la mancha”, aseguró.

En la muestra también se puede conocer la relación del argentino con la música, a partir de algunos de los cuadros que ha pintado en los conciertos de su compatriota Kevin Johansen o las ilustraciones para discos como “La lengua popular”, de Andrés Calamaro, o “Quema, Quema, Quema”, de los peruanos Kanaku y El Tigre.

La exposición podrá visitarse hasta el 10 de julio y hoy, como una acción previa a la inauguración, el argentino hará una intervención en los jardines del MAC, donde unas 800 personas podrán verlo pintar en directo con un acompañamiento musical.

Liniers, que ofreció en la tarde del miércoles una charla junto al escritor peruano Renato Cisneros en un auditorio con aforo completo, dijo sentirse “sorprendido” ante su fama.

“La fantasía que tenía cuando empecé a dibujar “Macanudo” era llegar a Uruguay y con eso ya me sentía internacional, pero nunca pensé que mis libros llegaran a salir en checo, portugués e italiano”, comentó.

Liniers aseguró que vive este momento “feliz”, porque le gusta “mucho viajar”.

“Estos dibujitos son como soldaditos que me llevan de viaje; ahora me traen hasta aquí y eso es tener mucha suerte”, concluyó.

Más contenido de esta sección
Un 30% de los israelíes cree que su país debe continuar con la presión militar y ocupar la Franja de Gaza, incluso a costa de dañar las vidas de los rehenes, según una encuesta publicada este viernes por el diario Maariv.
El gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, aumentó este jueves de USD 25 a 50 millones la recompensa por “información que conduzca al arresto” del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, a quien acusa de colaborar con organizaciones de narcotráfico.
El magnate Elon Musk manifestó este jueves que su empresa de inteligencia artificial (IA) XAI lanzará Grok 5, un vanguardista modelo de IA multimodal, a finales de este año y que la versión actual de ese chatbot es mejor que el nuevo modelo avanzado GPT-5 presentado hoy por OpenAI.
La tecnológica estadounidense OpenAI lanzó este jueves su nuevo y más avanzado modelo de inteligencia artificial (IA) GPT-5, disponible gratuita y progresivamente para todos los usuarios del chatbot ChatGPT, en una presentación retransmitida por internet.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, confirmó este jueves que su intención es controlar toda la Franja de Gaza, pero que Israel “no se anexionará" el enclave palestino y que será un organismo gubernamental el que lo gobierne de forma temporal.
Las autoridades del estado de Florida, en Estados Unidos, arrestaron a una mujer acusada de ejercer ilegalmente como enfermera durante más de un año, periodo durante el que trató a más de 4.000 pacientes gracias a una licencia robada, informó la Oficina del Alguacil del Condado de Flagler (FCSO, por sus siglas en inglés).