07 nov. 2025

El diagnóstico oportuno es clave para evitar la discapacidad por esclerosis

Un diagnóstico oportuno es fundamental para evitar la discapacidad por esclerosis múltiple, enfermedad que puede demorar hasta 10 años en ser detectada, advirtió este martes la neuróloga Irene Treviño Frenk.

ESCLEROSIS.jpg

Esta enfermedad afecta sobre todo a personas de entre 20 y 40 años y es más común entre las mujeres, en una proporción de dos a uno. Foto: as.com.

EFE


“Esta es una enfermedad crónico degenerativa, la cual es la segunda causa de discapacidad en adultos jóvenes debido a que puede tardar hasta 10 años en ser diagnosticada”, explicó la especialista.

En el marco del Día Mundial de la Esclerosis Múltiple, que se celebra el último miércoles de mayo desde 2009, Treviño Frenk explicó que este padecimiento es hasta ahora incurable y afecta a más de 2,3 millones de personas en el mundo.

En Latinoamérica la cifra asciende a entre 50.000 y 100.000 pacientes, mientras que en México unas 20.000 personas se ven afectadas por este padecimiento.

“La esclerosis múltiple ocurre por un daño al sistema nervioso central, específicamente a la mielina, la cubierta protectora que rodea las neuronas, alterando las funciones neurológicas básicas como el equilibrio, la vista, pérdida de sensibilidad en alguna extremidad y control de esfínteres”, señaló Treviño Frenk.

Esta enfermedad afecta sobre todo a personas de entre 20 y 40 años y es más común entre las mujeres, en una proporción de dos a uno, detalló la especialista.

Treviño Frenk, integrante de la Academia Mexicana de Neurología y especialista en esta enfermedad, aseguró que los daños causados por la esclerosis múltiple no son reversibles aunque hay una amplia posibilidad de frenarla y dar una vida normal a los pacientes.

“La clave es el diagnóstico oportuno. Esta es una enfermedad que progresa rápidamente porque se van acumulando múltiples zonas de cicatrices por la lesiones en las conexiones cerebrales”, señaló.

La especialista dijo que el tiempo que un paciente tarda en ser diagnosticado debido al desconocimiento sobre la enfermedad es un gran obstáculo para el tratamiento y también para la expectativa de vida de los pacientes.

Por ejemplo, en los pacientes con esclerosis múltiple, la expectativa de vida media se reduce un 13 %, es decir, es 10 años más corta que la población general.

“Detectarla a tiempo significa brindar oportunamente una atención multidisciplinaria y que la persona no solo viva más, sino que también con una mejor calidad de vida”, explicó la experta.

Treviño Frenk dijo que otro de los problemas es el costo que conlleva este padecimiento, pues pocos pacientes están en posibilidades de costearlo, por lo que la esperanza de tener una buena calidad de vida se reduce.

De acuerdo con la especialista, el tratamiento para un paciente puede costar entre 15.000 pesos y 25.000 pesos mensuales (USD de 755 a 1.258).

“Pero a eso hay que aumentarle los costos que tienen los efectos colaterales de la enfermedad, pues se necesitan medicamentos para la elasticidad, la fatiga, antidepresivos, entre otros”, afirmó Treviño Frenk.

Según Fernanda Bermúdez, paciente con esclerosis múltiple, hay quienes gastan hasta 6.000 pesos diarios (USD 301) en el tratamiento. Aunado a ello, cada año los pacientes deben realizarse una resonancia magnética que puede costar entre 8.000 pesos (USD 402,5) y 10.000 pesos (USD 503,2).

“El problema es que, debido a la discapacidad, muchas personas se quedan sin trabajo”, señaló.

De acuerdo con la experta, el 70 % de los casos de esclerosis múltiple se presentan entre los 20 y los 40 años de edad, lo que afecta la calidad de vida de adultos jóvenes en la etapa más productiva de su vida.

“Sin embargo, alrededor del 50 % de las personas con esclerosis múltiple seguirán empleadas 10 años después del diagnóstico”, aseguró.

Treviño Frenk resaltó la importancia del apego al tratamiento, pues “muchos pacientes no ven beneficio de tomar el tratamiento, pero es fundamental mantenerse controlado para evitar en el futuro daños en sus capacidades más elementales”, concluyó.

Más contenido de esta sección
La temperatura media mundial entre enero y agosto de 2025 fue de 1,42°C superior a la de la era preindustrial, una cifra 13 centésimas menor a la de todo 2024, el año más cálido en los registros, aunque sigue próxima al límite de 1,5°C del Acuerdo de París, alerta la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
En el siglo II d. C., el Imperio romano, con 55 millones de habitantes, ocupaba desde la actual Gran Bretaña hasta Egipto y Siria, un enorme territorio que estaba conectado por una vasta red de calzadas que fueron esenciales para abastecer las ciudades, trasladar las tropas y sostener el imperio.
Un nuevo ataque estadounidense a otra presunta lancha con drogas en el Caribe dejó el jueves tres personas muertas, según el jefe del Pentágono, con lo que el saldo de la ofensiva de Washington contra el narcotráfico en aguas internacionales asciende a al menos 70.
Cientos de miles de viajeros de Estados Unidos enfrentarán la cancelación de sus vuelos este viernes, en una jornada que se prevé caótica por la orden del gobierno de reducir el tráfico aéreo debido a la falta de personal por la parálisis presupuestaria.
Sólo 5.420 tiendas de campaña accedieron a Gaza a través de las agencias de la ONU en casi un mes de alto el fuego, a pesar de que el acuerdo estipula que debe entrar un total de 190.000 para la población, informó a última hora del jueves la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA).
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, lanzó este jueves, en la primera jornada de la cumbre de líderes de la COP30, en Belém, un fondo internacional que busca transformar la conservación de los bosques tropicales en una estrategia financiera global.