10 ago. 2025

El detrás de bambalinas de la paraguaya que triunfa en el Bolshoi

VIDEO - La primera bailarina clásica profesional paraguaya egresada de la Escuela Bolshoi de Brasil, Agustina Torres Mongelós, cuenta más sobre los sacrificios y la vida que lleve en el vecino país, donde camina por el sendero de sus sueños

bailarina 7.jpg

Agustina Tórres Mongelós, bailarina. Foto: Gentileza

Baila desde los cinco años y el mayor apoyo recibe de su familia. Su principal pilar es su madre, que desde que ella reside en Brasil la visita dos veces por año y realiza actividades para recaudar fondos para solventar todos sus gastos.

En el 2014, cuando aún estudiaba en el colegio, participó de una audición y quedó seleccionada entre cientos de aspirantes paraguayos que tenían el mismo sueño: ser parte de la escuela Bolshoi.

Es así que llega a ser la primera paraguaya en estudiar en tan prestigiosa escuela del vecino país donde también continuó con sus estudios.

Embed

Allí Agustina finalizó sus estudios secundarios y de danza, con el mayor sacrificio que una adolescente puede realizar, el de estar lejos de casa.

“Por suerte estamos en la era de la tecnología, eso me ayudó muchísimo”, sostiene la talentosa bailarina durante una visita a la redacción de UH.

Embed

Agustina se encuentra en nuestro país para pasar las fiestas con su familia y participar de algunos eventos culturales para luego partir nuevamente rumbo a Brasil. Le esperan grandes desafíos este 2017, ya que no será una estudiante solamente sino que lleva consigo el título de profesional de la danza.

Más contenido de esta sección
Sebastián Marset, señalado por el asesinato del fiscal paraguayo Marcelo Pecci, quiso repetir en Colombia el modelo que usó en Paraguay para el presunto lavado de dinero, con una fachada de empresario de espectáculos.
El 12 de febrero de 2020, el periodista brasileño Lourenço “Léo” Veras fue asesinado por sicarios en la ciudad paraguaya de Pedro Juan Caballero, en la frontera con Brasil. Forbidden Stories y sus socios del consorcio internacional Alianza Paraguay tuvieron acceso a documentos relacionados con casos judiciales clave que revelan cómo la Fiscalía paraguaya no investigó adecuadamente al cabecilla de la organización de narcotráfico sospechosa del asesinato, pese a los reiterados pedidos de colaboración por parte de sus homólogos brasileños.
Eulalio Lalo Gomes Batista, diputado y empresario paraguayo, falleció en 2024 durante un operativo policial en su domicilio. Documentos internos obtenidos por Forbidden Stories y sus socios revelan que las autoridades habían sido alertadas sobre sus presuntos vínculos con el narcotráfico, incluyendo transferencias directas de dinero desde y hacia empresas ligadas a capos de la droga, desde al menos el 2017, varios años antes de que se abriera una investigación formal.
Durante años, las empresas importadoras han inundado Paraguay con más armas de las que el país podía absorber. Ahora, siete medios de comunicación –coordinados por Forbidden Stories y OCCRP como parte de la Alianza Paraguay– rastrean la cadena de suministro que alimenta a los grupos del crimen organizado en la región: desde los países de origen de las armas, hasta los importadores que están siendo investigados por tráfico de armas.
Diecinueve periodistas han sido asesinados en Paraguay —y dos más en ciudades fronterizas de Brasil— en aproximadamente 30 años. Siete de estos asesinatos se registraron en el área de Pedro Juan Caballero, en un contexto de impunidad y corrupción sin límites aparentes. Nuestro consorcio continuó el trabajo por el que fueron silenciados.
El violinista caacupeño Juan José Núñez lanzó recientemente su libro 48 partituras de música paraguaya, que le tomó dos años preparar entre idas y vueltas.