31 jul. 2025

El Departamento de Ñeembucú tiene nueva ruta con el puente más largo

El jefe de Estado asistió al acto de inauguración de la obra, que contribuirá al desarrollo económico del departamento y potenciará la producción agrícola y ganadera, así como de los hortigranjeros.

Inauguraron el nuevo asfaltado de 42,7 kilómetros de la ruta Alberdi-Pilar, en el tramo 2, que tiene además el puente más largo de todo Ñeembucú. Las obras permitirán acortar distancias entre las dos regiones históricamente separadas por la barrera hídrica.

Con esta pasarela se rompe el aislamiento físico entre dos regiones históricamente separadas por el río Tebicuary. Igualmente, se pone fin a la travesía de cruzar de una la otra orilla en balsa, tarea que a veces podía demorar horas y representar un riesgo para la integridad física y material de los usuarios. Los distritos de Villa Franca, Alberdi y Villa Oliva ahora se encuentran totalmente unidos con esta conexión.

El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, inauguró el nuevo asfaltado de 42,7 kilómetros de la ruta Alberdi-Pilar en el tramo 2, así como el puente más largo del décimo segundo departamento, que cuenta con 1.175 metros de extensión. Esta obra incluye además la construcción de siete puentes, de los cuales dos son de gran porte.

BENEFICIO A LA COMUNIDAD. El tramo habilitado cuenta con una ruta pavimentada de 38,44 km de traza principal y 4,33 km de travesía urbana de la ciudad de Pilar. El emprendimiento beneficia directamente a varias comunidades ubicadas al sur de Ñeembucú como Mburicá, San Juan Bautista del Ñeembucú, Tacuaras y Pilar. Este camino se unirá con la obra comprendida en el desvío Alberdi-Pilar en el tramo 1, que también está en plena construcción, y abarca desde el desvío Alberdi-río Tebicuary (51,56 km) y una travesía urbana en la localidad de Villa Franca de 2,05 kilómetros.

Esta nueva vía acortará distancia para llegar a Asunción, cerca de 130 km. La ruta cuarta que unida a la PY01 tiene un recorrido de 360 kilómetros, por los departamentos de Misiones, Paraguarí y Central.

El recorrido de esta nueva ruta pasará por zonas de gran productividad del país. Igualmente con la opción de conectarse a los puertos de Pilar y la producción de otros sectores que tendrán la posibilidad de transportar sus productos durante todo el año, lo que es sinónimo de progreso, modernización y una infinidad de avances.

Para el intendente de Pilar, Fernando Ramírez, esta obra potenciará al Ñeembucú como un gran destino turístico. Asimismo permitirá que los inversionistas miren ahora a este departamento como un futuro polo de desarrollo. Agregó toda esta nueva infraestructura generará un enorme cambio por un abaratamiento en los costos de los insumos y de los fletes.

Con la defensa costera que ya tiene un desarrollo del 58 por ciento, el jefe comunal, Ramírez, manifestó que Pilar y todo el Departamento de Ñeembucú tendrán el escenario ideal para que los inversionistas fijen su mirada al Sur, para la creación de fuentes de trabajo, para que de esa manera mejore la situación económica de los pobladores de esta zona del país, que fue siempre golpeada por las crecidas.