13 nov. 2025

El déficit comercial de EEUU baja en marzo un 13,9 por ciento

Washington, 4 may (EFE).- El déficit comercial de Estados Unidos se redujo en marzo un 13,9% y bajó hasta los 40.400 millones de dólares, tras alcanzar en febrero su mayor nivel en medio año, informó hoy el Gobierno estadounidense.

Las exportaciones se situaron en los 176.600 millones de dólares, 1.500 millones de dólares menos que en febrero, mientras que el valor de las importaciones mermó en 8.100 millones de dólares, hasta los 217.100 millones de dólares. EFE/Archivo

Las exportaciones se situaron en los 176.600 millones de dólares, 1.500 millones de dólares menos que en febrero, mientras que el valor de las importaciones mermó en 8.100 millones de dólares, hasta los 217.100 millones de dólares. EFE/Archivo

La reducción del déficit a su nivel más bajo en más de un año estuvo motivada por una caída de las exportaciones del 2,2% y de las importaciones del 4,9%, según datos del Departamento de Comercio.

Las exportaciones se situaron en los 176.600 millones de dólares, 1.500 millones de dólares menos que en febrero, mientras que el valor de las importaciones mermó en 8.100 millones de dólares, hasta los 217.100 millones de dólares.

El tradicional superávit en la balanza de servicios estadounidense aumentó un 2,7%, hasta alcanzar los 18.100 millones de dólares, mientras que la balanza de bienes mejoró su déficit en un 10%, hasta los 58.500 millones de dólares.

Con respecto al mismo mes del año anterior, el déficit de marzo se redujo un 0,8%, 1.000 millones de dólares, con una reducción de las exportaciones del 5,4% y de las importaciones del 4,5%.

En marzo las exportaciones de alimentos y productos industriales cayeron a su nivel más bajo desde 2010, mientras que el valor de las importaciones reflejó la caída de los precios del petróleo y la menor entrada de automoción, ropas, ordenadores y bebidas alcohólicas.

Estos datos reflejan un ambiente económico en Estados Unidos en el que el consumo sigue sin mostrar fortaleza y confianza, mientras que los exportadores se enfrentan a un entorno económico mundial volátil.

Más contenido de esta sección
La ex presidenta argentina Cristina Fernández (2007-2015) se refirió este jueves al apoyo económico por parte del Gobierno estadounidense al país sudamericano y al reconocimiento del secretario del Tesoro, Scott Bessent, de que su país obtuvo “una ganancia” con el mismo. Aseguró que el vínculo se trata de “colonialismo financiero”.
Francia recuerda este jueves a las 132 víctimas de los atentados perpetrados por yihadistas en terrazas, bares y una sala de conciertos de París, un “dolor” que “sigue vivo” diez años después.
La fiscalía pidió este jueves la destitución de la jueza Julieta Makintach, que había sido apartada del caso por la muerte de Diego Maradona y sometida a un juicio político tras ser acusada de participar en un documental sobre el proceso.
Las campanas de la catedral de Notre Dame y las iglesias de París repicarán este jueves minutos antes de que dé comienzo la ceremonia principal en homenaje a las víctimas de los atentados del 13 de noviembre de 2015, justo cuando se cumple una década de los peores ataques en suelo francés desde la Segunda Guerra Mundial.
El presidente Donald Trump firmó el miércoles la ley que pone fin al cierre gubernamental más largo de la historia de Estados Unidos, tras 43 días de duro pulso político entre republicanos y demócratas.
Congresistas del Partido Demócrata de Estados Unidos publicaron el miércoles correos electrónicos en los que el delincuente sexual Jeffrey Epstein sugiere que Donald Trump sabía de su conducta, y donde afirma que el ahora presidente sabía “acerca de las chicas”.