19 nov. 2025

El déficit comercial de EEUU baja en marzo un 13,9 por ciento

Washington, 4 may (EFE).- El déficit comercial de Estados Unidos se redujo en marzo un 13,9% y bajó hasta los 40.400 millones de dólares, tras alcanzar en febrero su mayor nivel en medio año, informó hoy el Gobierno estadounidense.

Las exportaciones se situaron en los 176.600 millones de dólares, 1.500 millones de dólares menos que en febrero, mientras que el valor de las importaciones mermó en 8.100 millones de dólares, hasta los 217.100 millones de dólares. EFE/Archivo

Las exportaciones se situaron en los 176.600 millones de dólares, 1.500 millones de dólares menos que en febrero, mientras que el valor de las importaciones mermó en 8.100 millones de dólares, hasta los 217.100 millones de dólares. EFE/Archivo

La reducción del déficit a su nivel más bajo en más de un año estuvo motivada por una caída de las exportaciones del 2,2% y de las importaciones del 4,9%, según datos del Departamento de Comercio.

Las exportaciones se situaron en los 176.600 millones de dólares, 1.500 millones de dólares menos que en febrero, mientras que el valor de las importaciones mermó en 8.100 millones de dólares, hasta los 217.100 millones de dólares.

El tradicional superávit en la balanza de servicios estadounidense aumentó un 2,7%, hasta alcanzar los 18.100 millones de dólares, mientras que la balanza de bienes mejoró su déficit en un 10%, hasta los 58.500 millones de dólares.

Con respecto al mismo mes del año anterior, el déficit de marzo se redujo un 0,8%, 1.000 millones de dólares, con una reducción de las exportaciones del 5,4% y de las importaciones del 4,5%.

En marzo las exportaciones de alimentos y productos industriales cayeron a su nivel más bajo desde 2010, mientras que el valor de las importaciones reflejó la caída de los precios del petróleo y la menor entrada de automoción, ropas, ordenadores y bebidas alcohólicas.

Estos datos reflejan un ambiente económico en Estados Unidos en el que el consumo sigue sin mostrar fortaleza y confianza, mientras que los exportadores se enfrentan a un entorno económico mundial volátil.

Más contenido de esta sección
El número de personas conectadas a internet creció en 240 millones en los últimos doce meses y ha superado la barrera de los 6.000 millones, aproximadamente tres cuartas partes de la población global, según el informe anual sobre conectividad de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT).
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el de la FIFA, Gianni Infantino, anunciaron este lunes el FIFA Pass, un nuevo sistema que agilizará los trámites migratorios para los hinchas que hayan comprado entradas para el Mundial.
El Departamento de Estado de Estados Unidos anunció que designará como organización terrorista extranjera (FTO, en inglés) al Cártel de los Soles, un grupo al que Washington vincula con el gobernante venezolano Nicolás Maduro, en medio del creciente despliegue militar en el Caribe.
A 21 ascendió el número de fallecidos y a 40 el de heridos al caer el domingo un autobús por la ladera de una montaña de los Andes ecuatorianos, confirmó este lunes el Servicio Integrado de Seguridad ECU 911.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pidió este domingo a los congresistas republicanos que voten para difundir todos los documentos del pederasta Jeffrey Epstein, un voto que está previsto para el martes pese a la antigua oposición del mandatario.
Como ocurriera cuando Estados Unidos e Israel bombardearon las principales bases militares e instalaciones nucleares de Irán, ahora el mundo se pregunta si el Kremlin acudirá en ayuda de su principal aliado en América Latina, Venezuela, en caso de que el presidente estadounidense, Donald Trump, apruebe una invasión.