17 sept. 2025

El cuerpo de Muhammad Ali llega a su ciudad natal de Louisville

El cuerpo de la leyenda del boxeo Muhammad Ali llegó este domingo a Louisville (Kentucky, EEUU), la ciudad que le vio nacer y que le despedirá el viernes en una procesión abierta a todo el mundo y a la que seguirá un funeral privado en el que intervendrá el ex presidente Bill Clinton.

Fotografía divulgada por Las Vegas News Bureau (LVNB), que muestra al boxeador Muhammad Ali preparándose para su combate con Ron Lyle en el hotel Tropicana de Las Vegas, Nevada. EFE/Archivo

Fotografía divulgada por Las Vegas News Bureau (LVNB), que muestra al boxeador Muhammad Ali preparándose para su combate con Ron Lyle en el hotel Tropicana de Las Vegas, Nevada. EFE/Archivo

EFE

“Ali ahora está en casa”, dijo en su cuenta de Twitter el alcalde de Louisville, Greg Fischer.

Ali (nacido Cassius Clay) falleció el viernes por la noche a los 74 años por problemas respiratorios en un hospital de Phoenix, en el estado de Arizona, donde vivió sus últimos años dado que el clima era más adecuado para sus dolencias y la enfermedad de Parkinson que le persiguió durante décadas.

El jueves, familia y amigos cercanos despedirán al mito en una ceremonia privada que tendrá lugar en una funeraria de Louisville, explicó el sábado en una rueda de prensa el portavoz de la familia, Bob Gunnel.

De esta forma, el viernes, una procesión llevará el cuerpo del triple campeón del boxeo en un coche fúnebre por las calles de Louisville, primero por el museo y centro cultural de Muhammad Ali y después por el bulevar que lleva su nombre hasta llegar al cementerio Cave Hill.

La ceremonia del entierro será privada, con la sola participación de la familia y en ella intervendrán el expresidente de Estados Unidos Bill Clinton, el cómico Billy Crystal y el periodista Bryant Gumbel, detalló el portavoz familiar.

El centro cultural Muhammad Ali, uno de los puntos por donde pasará la procesión fúnebre, se ha convertido esta semana en un punto de reunión de los vecinos que han llevado flores, poemas, globos y peluches para rendir homenaje a la leyenda del deporte mundial por su compromiso político y social.

El alcalde de Louisville ordenó el sábado que las banderas estadounidenses ondeen a media asta en todos los edificios gubernamentales de la ciudad hasta que Ali sea enterrado.

La importancia de la figura de Muhammad Ali va más allá del boxeo y se incrusta en la convulsa década de los 60, en plena lucha por los derechos civiles de los afroamericanos y cuando el boxeador rechazó el servicio militar y llamó a la igualdad de todas las personas sin importar su religión, condición social y color de piel.

Ali se convirtió en musulmán y fue miembro de la organización religiosa de la Nación del Islam, de la que también formó parte Malcolm X, símbolo del movimiento más radical por los derechos civiles de la década de los 60.

Debido a las creencias de Ali, los actos religiosos para su entierro estarán liderados por un imán y se guiará por los ritos musulmanes, aunque participarán miembros de otras religiones.

Más contenido de esta sección
El jefe de Derechos Humanos de la ONU advirtió el martes que el ataque de Israel contra líderes de Hamás en Catar la semana pasada amenaza la paz y la estabilidad de la región.
Nepal celebró este martes funerales multitudinarios por las víctimas del reciente levantamiento juvenil que dejó al menos 72 muertos en el país y más de un millar de heridos, mientras el Gobierno interino declaró para mañana, miércoles, una jornada de luto nacional y festivo oficial en su honor.
El presidente estadounidense, Donald Trump, anunció este martes una demanda por difamación contra The New York Times en la que pide 15.000 millones de dólares a ese diario, al que califica de “uno de los peores y más degenerados” de la historia del país.
La capa de ozono prosiguió su recuperación en 2024, con un agujero antártico de menor tamaño que en años previos, y continúa su evolución positiva de cara a una total regeneración hacia 2066, indicó este martes la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
El presidente de la República, Santiago Peña, promulgó este lunes una ley que ratifica el acuerdo de libre comercio alcanzado en diciembre de 2023 por el Mercado Común del Sur (Mercosur) y Singapur, informó el ministro de Relaciones Exteriores de Asunción, Rubén Ramírez.
La tensión entre Estados Unidos y Venezuela se incrementó este lunes luego de que el presidente Donald Trump confirmara que las fuerzas armadas estadounidenses hundieron una segunda lancha en el caribe sur en tres semanas en un ataque en el que murieron tres presuntos narcotraficantes venezolanos.