08 nov. 2025

El Covid-19 provoca una respuesta inmune en la placenta, pero no la infecta

Durante el embarazo, la exposición al Covid-19 provoca una respuesta inmune en la placenta que involucra a las células maternas y a las del feto, pero que no infecta al tejido placentario, según un estudio publicado en la revista Nature Communications.

embarazadas.jpg

Doctor insta a evitar baby shower y revelación de sexo, por el riesgo que eso implica y ante la situación epidemiológica.

Foto: Pixabay.

Los autores sugieren que este hallazgo indica que la placenta protege al feto del Covid-19 y que la transmisión vertical de la madre al feto podría tratarse de un acontecimiento poco frecuente.

Esta es la principal conclusión de un estudio dirigido por los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos (NIH) y realizado por la Universidad de Michigan, entre otras.

Aunque la mayoría de las embarazadas infectadas por el SARS-CoV-2 son asintomáticas o sufren síntomas leves, algunas investigaciones han demostrado que estas mujeres pueden tener un mayor riesgo de desarrollar una enfermedad grave.

Sin embargo, se sabe poco sobre cómo afecta la enfermedad asintomática o leve a la interfaz feto-materna y a la salud del bebé.

Para determinar el impacto de la infección por el SARS-CoV-2 durante el embarazo, el equipo de la ginecóloga Nardhy Gómez-López reclutó a 23 mujeres: doce embarazadas que se habían contagiado durante el embarazo y once sanas (grupo control).

De las que dieron positivo, ocho tenían infecciones asintomáticas, una mostraba síntomas leves y tres tenían Covid-19 grave y necesitaron oxígeno.

Lea más: Ómicron impulsa nuevo récord de contagios de Covid-19 en el mundo

Confirmaron que la exposición al virus provocaba una respuesta inmunitaria inflamatoria tanto en la placenta como en la sangre de las madres y los bebés.

No obstante, descubrieron que aunque los anticuerpos maternos contra el SARS-CoV-2 pasaban a través de la placenta al lactante, no encontraron anticuerpos ni en el feto ni en la placenta, lo que demuestra que este tejido protege al feto de la infección.

Los autores creen que este hallazgo proporciona información sobre las respuestas inmunitarias materno-fetales en la infección por SARS-CoV-2 e indica que la transmisión vertical de la madre al feto puede ser un acontecimiento poco frecuente.

Sin embargo, piden precaución, dado el reducido número de casos de Covid-19 grave durante el estudio.

Más contenido de esta sección
Al menos cinco personas murieron y unas 430 sufrieron heridas, nueve de ellas de gravedad, después de que un tornado con vientos de hasta 250 kilómetros por hora provocara a su paso enorme destrucción en ciudades de Paraná, estado del sur de Brasil fronterizo con Paraguay, informó este sábado la Defensa Civil.
El crimen organizado continúa abriéndose paso en todos los países de América Latina, a medida que se infiltra en los gobiernos y su influencia escapa fronteras, y es percibido en la actualidad como la mayor amenaza en la región, según reveló este viernes el Índice y Análisis de Riesgo País de América Latina 2025.
El presidente francés, Emmanuel Macron, aseguró este viernes en su visita a México que se mantiene “vigilante” sobre el acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur, luego de que desatara críticas en Francia al mostrarse “optimista” respecto del pacto comercial.
Jamaica recibirá USD 150 millones del seguro contra catástrofes naturales que suscribió con el Banco Mundial (BM) tras el devastador huracán Melissa, según un comunicado difundido por la institución este viernes.
La temperatura media mundial entre enero y agosto de 2025 fue de 1,42°C superior a la de la era preindustrial, una cifra 13 centésimas menor a la de todo 2024, el año más cálido en los registros, aunque sigue próxima al límite de 1,5°C del Acuerdo de París, alerta la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
En el siglo II d. C., el Imperio romano, con 55 millones de habitantes, ocupaba desde la actual Gran Bretaña hasta Egipto y Siria, un enorme territorio que estaba conectado por una vasta red de calzadas que fueron esenciales para abastecer las ciudades, trasladar las tropas y sostener el imperio.