07 nov. 2025

El Covid-19 pone en peligro a la economía globalizada

Textil. El sector es uno de los afectados por la epidemia.

Textil. El sector es uno de los afectados por la epidemia.

El funcionamiento de la economía globalizada se está viendo amenazado por la epidemia de coronavirus, que está provocando medidas de contención que dañan la actividad productiva.

La situación se refleja cada día en las bolsas. Ayer las turbulencias fueron menores que en las jornadas en que el virus empezó a expandirse fuera de China, pero Asia sigue con pérdidas: Tokio bajó un 0,79 %; Hong Kong, un 0,73 %; Shanghái, un 0,78 %, y Seúl, un 1,28 %.

En China las cuarentenas impuestas para evitar el contagio y la reacción espontánea de la población en general, que renuncia a viajes o salidas, tienen el doble efecto de reducir el consumo interno y de alterar la cadena global de producción.

La agencia de calificación Moody’s comunicó ayer, por ejemplo, que prevé que las ventas mundiales de coches caigan este año un 2,5% por el coronavirus, en gran parte debido a un descenso del 2,9 % en el gigante asiático.

Además de cómo puede afectar el repliegue de un mercado de la importancia del gigante asiático, el coronavirus afecta a la economía global por el peso del sector manufacturero chino.

Los siguientes sectores más expuestos son, según un informe de Standard & Poors, la computación y electrónica, el equipamiento eléctrico y los automóviles.

En un editorial, el New York Times advertía el martes de que la cadena de distribución para medicamentos y otros productos como jeringuillas deben permanecer abiertos.

La pérdida de confianza está dañando ya particularmente al sector del turismo.

Las organizaciones mundiales de Turismo (OMT) y de la Salud (OMS) pidieron que la respuesta del sector al brote de coronavirus sea “medida, coherente y proporcionada” a la amenaza que supone para la salud pública. EFE

.