27 oct. 2025

El coronavirus llega a la Antártida con un brote en una base militar de Chile

La Antártida era hasta ahora el único continente que había permanecido libre de coronavirus, pero en las últimas horas registró sus primeros casos luego de que 36 personas dieran positivo al Covid-19 en una base militar de Chile.

Antártida.jpg

La llegada del coronavirus al continente helado se produce cuando Chile se alista para una eventual segunda ola después de Navidad.

Foto: EFE.

El Ejército chileno informó en un comunicado que 26 militares y 10 civiles que trabajan como contratistas en la base Bernardo O’Higgins Riquelme dieron positivo el domingo y se encuentran “aislados” en Punta Arenas, una ciudad del Sur de Chile.

Los infectados están siendo “constantemente monitoreados con el apoyo de la autoridad sanitaria de la Región de Magallanes y Antártica Chilena, logrando hasta el momento contar con un diagnóstico favorable y sin ningún tipo de complicación asociada al Covid-19 por parte de nuestro personal”, agregó la institución.

Los contagios se confirman pocos días después de la visita a la base del buque “Sargento Aldea” de la Marina chilena y de que tres de sus más de 200 tripulantes dieran positivo.

Nota relacionada: Latinoamérica incrementa las restricciones por avance de Covid

La Bernardo O’Higgins, que fue levantada en 1948 y lleva el nombre de una figura clave en el establecimiento de la independencia del país, es la segunda base chilena establecida en la Antártida y presta apoyo constante a todo tipo de investigaciones científicas.

La llegada del coronavirus al continente helado, que se blindó al turismo en marzo y donde hay casi medio centenar de bases internacionales, se produce cuando Chile se alista para una eventual segunda ola después de Navidad.

Con 589.189 casos totales en nueve meses y 1.699 muertos, Chile atravesó el pico de la pandemia en junio, llegando a ser uno de los países con más contagios diarios del mundo.

La capital, Santiago, en la que viven más de 7 millones de personas, pasará las fiestas de Navidad y Año Nuevo en cuarentena tras un aumento de un 15% en el número de contagios nuevos diarios en las últimas dos semanas.

Más contenido de esta sección
El huracán Melissa, que actualmente avanza por el Caribe, alcanzó el lunes la categoría máxima, informó el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos, que advirtió de posibles “inundaciones catastróficas” en Jamaica.
Un análisis genético a partir de una muestra de sangre podría ser suficiente para detectar el párkinson incluso antes de aparecer los primeros síntomas, según han comprobado investigadores españoles, que han probado ya esta herramienta en pacientes con un diagnóstico reciente.
El Foro de Familias de Rehenes y Desaparecidos, la organización que aglutina a los allegados de la mayoría de secuestrados en Gaza, exigió este lunes al Gobierno de Israel y a la Administración de Donald Trump en Estados Unidos que no permitan avanzar el alto el fuego si Hamás no devuelve los cadáveres de cautivos que siguen en su poder.
La Flota del Pacífico de los Estados Unidos informó este lunes sobre los accidentes por separado de dos aeronaves que se estrellaron la víspera sobre el mar del Sur de China, en episodios no relacionados y que no dejaron fallecidos.
El presidente Javier Milei obtuvo este domingo un sorpresivo y contundente triunfo en las elecciones legislativas en Argentina con más del 40% de los votos, en un fuerte espaldarazo para sus reformas ultraliberales.
Los colegios electorales de Argentina cerraron pasadas las 18:00 hora local (21:00 GMT) de este domingo, cuando se eligió a la mitad de los integrantes de la Cámara de Diputados y un tercio del Senado, tras una jornada de votaciones marcada por la normalidad.