20 ago. 2025

El contencioso con Vietnam por las islas Paracel divide a Kerry y su homólogo chino

Pekín, 13 may (EFE).- El ministro de Asuntos Exteriores chino, Wang Yi, mantuvo hoy una conversación telefónica con su homólogo estadounidense, el secretario de Estado John Kerry, en la que mostraron su desacuerdo por el actual contencioso entre China y Vietnam en torno a la exploración petrolífera junto a las islas Paracel.

El ministro de Exteriores chino, Wang Yi (d), da la bienvenida al secretario de Estado estadounidense, John Kerry (iz), antes de la reunión mantenida en el Ministerio de Asuntos Exteriores en Pekín, el pasado 14 de febrero de 2014. EFE/Archivo

El ministro de Exteriores chino, Wang Yi (d), da la bienvenida al secretario de Estado estadounidense, John Kerry (iz), antes de la reunión mantenida en el Ministerio de Asuntos Exteriores en Pekín, el pasado 14 de febrero de 2014. EFE/Archivo

Wang, señaló un comunicado de la Cancillería china, pidió a Kerry que EEUU “deje de animar las acciones provocativas de otros países”, en referencia a Vietnam, que a principios de este mes envió buques a la zona marítima próxima a las Paracel, que reclaman ambos países, para impedir la instalación de una plataforma petrolífera china.

Kerry, por su parte, aseguró que fue China la que provocó a Vietnam al trasladar a las aguas en disputa esa plataforma, escoltada por buques de las autoridades chinas que ahuyentaron con cañones de agua a los barcos vietnamitas.

El secretario norteamericano urgió a China y Vietnam a “relajar las tensiones, garantizar una conducta segura de sus buques en el mar y resolver la disputa a través de medios pacíficos, de acuerdo con la ley internacional”, informó desde Washington la portavoz del Departamento de Estado norteamericano Jen Psaki.

Wang, por su parte, pidió a EEUU que “trate el conflicto con objetividad y justicia, cumpla sus compromisos y mida sus palabras o acciones”, en una conversación en la que ambas partes también trataron otros asuntos internacionales, como las tensiones en la península Coreana.

La plataforma, de la petrolera estatal china CNOOC, originalmente estaba situada en aguas al sur de Hong Kong y fue trasladada a las proximidades de las Paracel (que los chinos denominan Xisha) el 2 de mayo, lo que fue considerado una acción “ilegal” por Hanoi.

El 3 de mayo, la Administración de Seguridad Marítima de China anunció la prohibición de navegar a menos de una milla náutica (1,8 kilómetros) de la polémica plataforma, una distancia que dos días después, el 5 de mayo, se aumentó a 3 millas náuticas (5,5 kilómetros).

Más contenido de esta sección
Google anunció este miércoles su última gama de teléfonos, los Pixel 10, dispositivos que buscan ayudar a los usuarios a que sean más productivos, e incluso se conviertan en mejores fotógrafos, gracias a su inteligencia artificial (IA), en una presentación repleta de pullas para Apple y sus dispositivos.
Una supernova es el estallido final de una estrella masiva. El estudio de una de ellas, en la que sucedió “algo muy violento”, ha permitido obtener pruebas directas de la estructura interna de esos grandes soles justo antes de su muerte explosiva.
La Casa Blanca abrió una cuenta en TikTok a menos de un mes del teórico apagón de esta red social en Estados Unidos, en lo que parece un giro en el contencioso que la administración de Donald Trump mantiene con la red social china y que quedará prohibida en ese país si antes no hay un acuerdo.
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, conversó este miércoles con su homólogo francés, Emmanuel Macron, y ambos se comprometieron a “ultimar el diálogo” para la firma del acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea (UE), informaron fuentes oficiales.
Urano es el planeta con más lunas del sistema solar y el telescopio espacial James Webb descubrió una nueva, de solo 10 kilómetros de diámetro, lo que eleva la cifra de sus satélites a 29.
El papa León XIV invitó a los fieles a una jornada de oración y ayuno para pedir por la paz el 22 de agosto, en ocasión de la festividad de Santa María Reina, durante un llamamiento en la audiencia general de este miércoles que se celebró en el aula Pablo VI ante varios miles de personas.