12 nov. 2025

El Congreso de Perú rechaza la moción para destituir al presidente Castillo

El Congreso de Perú rechazó este martes abrir un proceso de destitución contra el presidente Pedro Castillo, al no prosperar la moción presentada por un grupo de congresistas opositores de derecha y extrema derecha.

Perú.jpg

La iniciativa para vacar a Castillo se quedó a seis votos de los 52 necesarios para abrir el proceso de destitución del presidente de Perú.

Foto: EFE.

La moción que buscaba declarar a Pedro Castillo como “incapaz moral permanente” no fue admitida a trámite al registrar 76 votos en contra, frente a 46 a favor y 4 abstenciones. Esta fue la quinta moción de vacancia (destitución) presidencial presentada en el Parlamento de Perú en los últimos cuatro años, lo que en los casos precedentes impidió que concluyeran sus respectivos mandatos los ex presidentes Pedro Pablo Kuczynski (2016-2018) y Martín Vizcarra (2018-2020).

La iniciativa para vacar a Castillo se quedó a seis votos de los 52 necesarios para abrir el proceso de destitución presidencial, como ya había anticipado en la víspera la presidenta del Congreso, María del Carmen Alva, quien no era muy optimista en alcanzar esa meta.

El motivo para demandar la destitución del presidente eran las presuntas presiones ejercidas a los comandantes de las Fuerzas Armadas por parte del ex secretario de Palacio de Gobierno y del ex ministro de Defensa para ascender irregularmente a militares allegados al jefe de Estado.

A favor de la moción votaron los 43 congresistas que conforman los tres partidos de derecha que demandan la destitución de Castillo, entre ellos el fujimorista Fuerza Popular, el ultraderechista Renovación Popular y el neoliberal Avanza País.

Nota relacionada: Opositores y seguidores del Gobierno de Perú se enfrentan en las calles

Estas tres fuerzas políticas son las mismas cuyos integrantes apoyaron las denuncias de fraude electoral sin pruebas lanzadas por Keiko Fujimori tras perder las elecciones presidenciales frente a Castillo, a quien continúan sin reconocer como el presidente legítimo.

A ellos se les unieron tres congresistas que simpatizaban con la idea, procedentes del populista Podemos Perú y del partido de centroderecha Alianza Para el Progreso (APP), que votó mayoritariamente contra la moción.

También votaron en contra el marxista partido Perú Libre, con el que Castillo ganó las elecciones, así como la coalición de izquierdas Junto por el Perú (JP) y los centristas Acción Popular, Somos Perú y el liberal Partido Morado.

Durante el debate de la moción, el oficialismo denunció que se malinterprete la figura de la “incapacidad moral permanente”, contemplada en la Constitución peruana como incapacidad mental del jefe de Estado, uno de los escenarios extraordinarios en los que se puede declarar vacante el puesto de presidente de la República.

Más contenido de esta sección
Un avión militar turco C-130 Hércules, con 20 pasajeros a bordo, se estrelló en la vecina Georgia tras haber despegado de Azerbaiyán, otro país vecino, con destino a Turquía, informó el martes el Ministerio de Defensa en Ankara. La aeronave se desintegró en el aire.
El papa León XIV enumeró este miércoles sus cuatro películas favoritas antes de una reunión especial con celebridades de Hollywood y directores ganadores del Óscar en el Vaticano.
El USS Gerald R. Ford, que ha llegado a aguas del Caribe como apoyo para el despliegue estadounidense para desmantelar presuntas organizaciones criminales, es el portaaviones más grande del mundo, con capacidad para 4.500 tripulantes y 70 aviones.
Israel anunció que abrió el miércoles un paso fronterizo en el norte de Gaza para permitir la entrada de ayuda humanitaria suministrada por la ONU y otras organizaciones internacionales.
Una tormenta solar, calificada por la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) de Estados Unidos como ‘severa’, golpeará este miércoles el campo magnético de la Tierra, por lo que se han lanzado notificaciones a los operadores de infraestructuras críticas para tratar de mitigar posibles efectos adversos.
Es casi imposible que una persona haga la diferencia entre música creada totalmente por la inteligencia artificial (IA) y otra de un género similar compuesta por seres humanos, según una encuesta presentada el miércoles.