09 nov. 2025

El comité que investiga el asalto al Capitolio pide imputar a Donald Trump

El comité legislativo que investiga el asalto del 6 de enero de 2021 al Capitolio estadounidense recomendó este lunes al Departamento de Justicia que se impute al ex presidente Donald Trump (2017-2021).

EEUU Capitolio.jpg

La decisión de presentar cargos recae en última instancia en el fiscal general, Merrick Garland, quien en noviembre anunció la designación de un fiscal especial para investigar a Donald Trump.

La comisión considera que Donald Trump obstruyó un procedimiento oficial e incitó o apoyó una insurrección, además de conspirar para defraudar al Gobierno federal y para hacer declaraciones falsas a la Administración.

“Todo el propósito y objetivo obvio del plan de Trump era obstruir, influir e impedir la transferencia legal del poder en Estados Unidos”, sostuvo el congresista demócrata Jamie Raskin, integrante de ese comité.

Pero el mandatario republicano, según dijo, no actuó en solitario. “Tuvo un acuerdo formal e informal con varias personas que le ayudaron con sus objetivos delictivos”, sostuvo el legislador confiando en que la investigación del Departamento de Justicia ofrezca un panorama más detallado.

En sus recomendaciones al Departamento de Justicia también se citó de forma explícita al abogado de Trump John Eastman con los cargos de obstruir un procedimiento oficial y de conspirar para defraudar al Gobierno federal.

“Entendemos la gravedad de todas y cada una de las sugerencias que estamos haciendo hoy, así como entendemos la magnitud del delito contra la democracia que describimos en nuestro informe, pero hemos ido adonde nos llevan los hechos y la ley, e inevitablemente nos llevan ahí”, apuntó Raskin.

Nota relacionada: Las malas noticias se acumulan para el ex presidente Donald Trump

El 6 de enero de 2021, unas 10.000 personas, la mayoría seguidores del entonces presidente republicano, se manifestaron frente al Capitolio y cerca de 800 irrumpieron en el edificio mientras se ratificaba la victoria del demócrata Joe Biden en las elecciones presidenciales de noviembre. Hubo 5 muertos y unos 140 agentes heridos.

“No hay duda de que Trump pensaba que las acciones de los asaltantes estaban justificadas”, dijo la congresista demócrata Elaine Luria, para quien el entonces mandatario “echó gasolina al fuego” y pasó horas viéndolo por televisión sin hacer nada para apagar ese incendio.

Que Trump pasara la tarde viendo ese ataque por televisión, según la legisladora republicana Liz Cheney, fue uno de los descubrimientos más “vergonzosos” de la investigación. Ese día “fue la primera vez que un presidente estadounidense rechazó su deber constitucional de transferir el poder de forma pacífica al siguiente”, dijo hoy.

El comité, formado en julio de 2021, está integrado por nueve miembros, siete de ellos demócratas y los otros dos republicanos, y decidió por unanimidad emitir sus recomendaciones de que se impute a Trump y a Eastman. El miércoles presentará su informe final.

Lea también: Bannon, ex asesor de Trump, declarado culpable de obstruir investigación sobre asalto al Capitolio

La decisión de presentar cargos recae en última instancia en el fiscal general, Merrick Garland, quien en noviembre anunció la designación de un fiscal especial para investigar a Trump por su posible implicación en el asalto al Capitolio y por los documentos clasificados hallados en su residencia de Mar-a-Lago (Florida) tras su salida de la Casa Blanca.

La de hoy fue la décima y última audiencia del comité, que ha entrevistado en estos meses a más de 1.000 personas implicadas de forma directa o indirecta en la insurrección.

El comité ha querido difundir sus conclusiones antes del inicio de la nueva Legislatura el 3 de enero, porque la nueva mayoría republicana que habrá a partir de ese día hace anticipar la disolución de este órgano.

Más contenido de esta sección
El Consulado de Azerbaiyán en Paraguay celebra en la fecha el Día de la Victoria y el 30º aniversario de la Constitución: dos hitos históricos, por lo que el presidente Ilham Aliyev decretó al 2025 como el “Año de la Constitución y la Soberanía”.
El político centrista Rodrigo Paz Pereira tomó juramento este sábado como el nuevo presidente de Bolivia para un periodo de cinco años, abriendo un nuevo ciclo político y económico en el país suramericano después de 20 años de la izquierda en el poder.
Al menos cinco personas murieron y unas 430 sufrieron heridas, nueve de ellas de gravedad, después de que un tornado con vientos de hasta 250 kilómetros por hora provocara a su paso enorme destrucción en ciudades de Paraná, estado del sur de Brasil fronterizo con Paraguay, informó este sábado la Defensa Civil.
El crimen organizado continúa abriéndose paso en todos los países de América Latina, a medida que se infiltra en los gobiernos y su influencia escapa fronteras, y es percibido en la actualidad como la mayor amenaza en la región, según reveló este viernes el Índice y Análisis de Riesgo País de América Latina 2025.
El presidente francés, Emmanuel Macron, aseguró este viernes en su visita a México que se mantiene “vigilante” sobre el acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur, luego de que desatara críticas en Francia al mostrarse “optimista” respecto del pacto comercial.
Jamaica recibirá USD 150 millones del seguro contra catástrofes naturales que suscribió con el Banco Mundial (BM) tras el devastador huracán Melissa, según un comunicado difundido por la institución este viernes.