06 may. 2025

El Centro Pompidou celebra el “Arte Povera”

París, 7 jun (EFE).- El concepto de lo “pobre” se expone a partir de mañana en el Centro Pompidou de París, en el marco de una amplia manifestación multidisciplinar sobre las prácticas artísticas relacionadas con la cuestión de la pobreza.

Vista general de la exposición "Un art pauvre" que permanecerá hasta el 29 de agosto en el Centro Pompidou de París, en el marco de una amplia manifestación multidisciplinar sobre las prácticas artísticas relacionadas con la cuestión de la pobreza. EFE

Vista general de la exposición “Un art pauvre” que permanecerá hasta el 29 de agosto en el Centro Pompidou de París, en el marco de una amplia manifestación multidisciplinar sobre las prácticas artísticas relacionadas con la cuestión de la pobreza. EFE

Hasta el 29 de agosto, la doble exhibición «Un art pauvre» explora la creación en las artes plásticas, el diseño y la arquitectura, principalmente entre 1964 y 1974, en sendos espacios del centro parisino.

Plato fuerte del evento, más de 40 obras revelan en la Galería 4 la diversidad del arte italiano de la posguerra de la II Guerra Mundial con grandes figuras como Lucio Fontana, Piero Manzoni, Alberto Burri, Michelangelo Pistoletto o Giuseppe Penone, y pioneros del llamado “Arte Povera” menos conocidos como Giovanni Anselmo.

El gesto arcaico, el material natural o reciclado, el gusto por acomodar los restos o la frugalidad de los elementos utilizados reflejan el espíritu de sus obras y la resistencia contra la sociedad de consumo planteada por estos artistas del Povera y sus colegas del movimiento más general del “Arte Pobre”.

Algunas piezas lucen con especial intensidad, como la escultura filiforme “Vetro di Murano, seta naturale”, enorme pata de ave creada con vidrio de Murano transparente y vestida con seda natural por el italiano Luciano Fabro.

Una obra que forma parte desde 1989 de los fondos del Museo de Arte Moderno del Centro Pompidou, uno de los más ricos del mundo en la materia y razón de ser de la manifestación.

En el Museo, la exhibición se concentra en la fotografía, la maqueta, la instalación, la arquitectura experimental y el diseño, en particular con las creaciones del movimiento “Global Tools”, antiescuela italiana fundada en 1973 para reivindicar el retorno a la artesanía manual, la creación colectiva y nuevas pedagogías.

Esta reflexión sobre lo pobre se completará el 9 de junio con el coloquio “Arte Povera, ayer y hoy” y alcanzará al cine experimental, con la proyección de dos filmes; a las artes escénicas, con un ciclo del 11 al 26 de junio, y a la música, con varios conciertos programados en el Festival Manifeste que organiza el Ircam.

Más contenido de esta sección
La Capilla Sixtina del Vaticano celebra desde mañana miércoles un cónclave en el que 133 cardenales, aislados del exterior, buscarán al sucesor del papa Francisco, marcando así la dirección de la Iglesia católica los próximos años.
La Organización de los Estados Americanos (OEA) rompió este lunes un techo de cristal al elegir a la diplomática colombiana Laura Gil como subsecretaria general, la primera vez que el cargo recae en una mujer.
Todo el personal, eclesiástico o laico, desde los ceremonieros hasta los ascensoristas, que estará vinculado en la organización del cónclave para elegir al nuevo Papa prestará este lunes juramento para guardar absoluto secreto de todo lo que ocurra.
Las autoridades brasileñas detuvieron a dos sospechosos, uno de ellos un adolescente, dentro de una operación contra un grupo que supuestamente planeaba atentar con explosivos caseros en el macroconcierto de Lady Gaga en Río de Janeiro, informaron este domingo fuentes oficiales.
El papa Francisco pidió antes de morir el pasado 21 de abril que un papamóvil, el vehículo que suelen usar los Pontífices en sus recorridos entre los fieles, fuera destinado a la asistencia de la población y los niños de la Franja de Gaza.
Una bebé falleció este sábado por inanición y deshidratación en la ciudad de Gaza, confirmó a EFE una fuente del Ministerio de Sanidad, lo que elevó a unos 54 el número de muertos por desnutrición en la Franja, la mayoría niños, desde octubre de 2023.