02 oct. 2025

El centro de la Vía Láctea concentra los rayos cósmicos de mayor energía

El centro de la Vía Láctea concentra los rayos cósmicos de mayor energía de nuestra galaxia, que están entre las partículas más rápidas de ese ámbito, según un estudio científico del que se hizo eco este martes la NASA.

via lactea.jpg

El centro de la Vía Láctea concentra los rayos cósmicos de mayor energía. Foto: minuto30.com.

EFE


El trabajo, publicado originalmente por la revista Physical Review Letters, se basa en los datos obtenidos por el telescopio espacial de rayos gamma Fermi, de la NASA, y del sistema estereoscópico de alta energía (HESS), que está en Namibia.

“Nuestros resultados sugieren que la mayoría de los rayos cósmicos que pueblan la región más interna de nuestra galaxia, y especialmente los de más energía, se producen en regiones activas más allá del centro galáctico”, aseguró el director de la investigación, Daniele Gaggero, de la Universidad de Amsterdam.

Según el autor, esos rayos cósmicos, partículas de gran energía que se mueven por el espacio a velocidades cercanas a la de la luz, más tarde se ralentizan debido a su interacción con nubes de gas y producen gran parte de la emisión de rayos gamma que se observan a través de los telescopios espaciales Fermi y HESS.

En su viaje a través de la galaxia, estas partículas cargadas eléctricamente se ven afectadas por campos magnéticos que alteran sus cursos y hacen imposible saber dónde se originaron.

Los rayos cósmicos de mayor energía “pasan más tiempo en la parte central de la galaxia de lo que se pensaba anteriormente”, dijo el coautor del estudio Alfredo Urbano, de la Organización Europea de Investigación Nuclear (CERN).

Más contenido de esta sección
El Oktoberfest de Múnich, la más multitudinaria fiesta de la cerveza del mundo, que se celebra desde el pasado día 20, quedó este miércoles cerrado por “una alerta de explosivos verificada”, según informó el alcalde de la ciudad, Dieter Reiter, tras un incidente en el que se escucharon explosiones en otro distrito y en el que resultó herida una ciudadana germano-brasileña.
El gobierno de Estados Unidos entró este miércoles en parálisis presupuestaria, con el consiguiente cierre de parte de la administración federal, sin una solución a la vista en el Congreso entre los republicanos del presidente Donald Trump y la oposición demócrata.
Los científicos han visualizado y cuantificado por primera vez en el tejido cerebral humano los grupos de proteínas consideradas como desencadenantes del párkinson, un avance que puede marcar un hito en el estudio y la lucha contra la enfermedad neurológica que más rápidamente crece en el mundo.
Los glaciares suizos, especialmente sensibles al cambio climático, perdieron una cuarta parte de su volumen en apenas 10 años, según un estudio publicado este miércoles que alerta sobre la velocidad del fenómeno.
El papa León XIV se unirá a expertos en medioambiente y activistas de todo el mundo en una conferencia sobre el clima que se celebra este miércoles cerca de Roma, y en la que participará la estrella de “Terminator”, Arnold Schwarzenegger.
El gobierno argentino confirmó este martes la detención en Perú de Pequeño J, considerado el autor intelectual de un brutal triple crimen la semana pasada que las autoridades sospechan tiene vínculos con el narcotráfico.