27 sept. 2025

El Carnaval en Río de Janeiro contará con más seguridad y menos desfiles

El carnaval de Río de Janeiro, la mayor fiesta a cielo abierto del mundo, calienta motores y aunque oficialmente comienza en marzo los grandes “blocos” (comparsas) de calle se dan cita este fin de semana, en una celebración que contará con más seguridad y menos desfiles en las calles.

carnaval.jpg

El carnaval de Río, “el mayor evento del mundo”, reunirá a cerca de 7 millones de personas.

Foto: lavanguardia.com.

El alcalde de Río de Janeiro, Marcelo Crivella, y el presidente de la empresa pública de promoción turística Riotur, Marcelo Alves, presentaron este viernes en la capital fluminense las novedades y la logística del carnaval de Río, “el mayor evento del mundo”, que reunirá a cerca de 7 millones de personas.

La fiesta más emblemática de Brasil contará con una inversión de 72,4 millones de reales en la capital fluminense (cerca de USD 20 millones).

Del monto total, la inversión pública es de 31,4 millones de reales (USD 8,45 millones), frente a los 38,5 millones del año pasado, mientras que 41 millones de reales (unos USD 11 millones) proviene de la inversión privada, a través de patrocinios.

Asimismo, se reforzará la seguridad a través de cámaras con reconocimiento facial y controles policiales y se desplegará un total de 3.480 guardias de seguridad por día en el sambódromo, 5.493 en los blocos de calle y 430 vehículos se destinarán exclusivamente a las operaciones en las comparsas en la vía pública.

Sin embargo, este año habrá menos desfiles callejeros que en 2018, 498 han sido aprobados frente a los 608 del año pasado, lo que supone una reducción del 15%.

“Se han limitado los blocos (comparsas) y desfiles porque la ciudad necesita seguir respirando y viviendo”, apuntó Alves.

La división de los desfiles se reparte en diferentes puntos de la ciudad, 114 en el centro, 52 en la Tijuca, 109 en la zona norte, 50 en la zona oeste, 46 en Barra da Tijuca y 127 en la zona sur, donde se encuentran los emblemáticos barrios de Ipanema y Copacabana.

Según la plataforma de reservas Booking, Río de Janeiro es el destino “más deseado” en carnaval para los turistas y la ocupación hotelera en la ciudad alcanza ya el 83% para las fechas del carnaval, que oficialmente comienza el 1 de marzo.

En el sambódromo se facilitarán ayudas en la accesibilidad y disfrute de las escuelas de samba, con audio descripciones y mejoras en el transporte.

Además, tanto Alves como Crivella han insistido en las precauciones que se han de tomar para evitar accidentes, por lo que han prohibido a los vendedores ambulantes ofrecer botellas de vidrio y han pedido especial atención a los padres para que vigilen a los niños en las aglomeraciones.

Otra de las preocupaciones de la ciudad es la limpieza, por lo que se han vallado numerosas plazas y zonas de vegetación y se van a instalar 32.536 baños para evitar malos olores, mientras que las multas por orinar en la calle alcanzarán los 500 reales (USD 135).

Crivella apuntó que la organización de la fiesta fue “muy difícil” por la compleja situación económica que todavía atraviesa el estado de Río de Janeiro.

Con respecto a las críticas recibidas por “desprestigiar” el carnaval o disminuir la inversión pública, el alcalde de Río, un pastor evangélico, explicó el hecho de “retirar los recursos públicos para aumentar las inversiones privadas” no significa “no valorar el espectacular carnaval de Río de Janeiro”.

El carnaval moverá en Brasil 6.780 millones de reales (unos USD 1.786,6 millones) gracias al impulso de los ingresos de las actividades turísticas, primer crecimiento financiero del sector para este período después de tres años de caídas consecutivas, según un informe divulgado este viernes.

El estado de Río de Janeiro será el responsable por el 62% del movimiento financiero durante la fiesta.

Más contenido de esta sección
El Departamento de Estado de EEUU anunció el último viernes que le retira el visado al presidente de Colombia, Gustavo Petro, por instar en un acto en Nueva York a soldados estadounidenses “a desobedecer órdenes e incitar a la violencia”.
Una veintena de niños heridos por la ofensiva israelí en Gaza serán evacuados y tratados en territorio suizo, informó este viernes el Gobierno del país centroeuropeo en un comunicado.
La Conferencia Episcopal de Portugal (CEP) comunicó este viernes que está atendiendo las peticiones de indemnización que ha recibido de las víctimas de abusos sexuales en el seno de la Iglesia Católica, ante las críticas por la falta de transparencia en el proceso.
El papa León XIV ha nombrado al italiano Filippo Iannone nuevo prefecto del Dicasterio para los Obispos y presidente de la Pontificia Comisión para América Latina, cargos que desempeñaba él antes de su elección papal, según confirmó este viernes la Santa Sede.
Dos chicos de 17 años fueron detenidos en Países Bajos acusados de haber sido reclutados para realizar labores de espionaje a favor de Rusia en La Haya, donde uno de ellos habría recorrido zonas sensibles como las sedes de Europol, Eurojust y la embajada de Canadá con un dispositivo capaz de mapear redes wifi e interceptar datos.
“La revuelta campesina se retoma en Versalles”. Un centenar de agricultores protestaron este viernes ante este célebre palacio francés contra el proyecto de acuerdo comercial entre la Unión Europea y el Mercosur, en el marco de una jornada de movilización.