08 ago. 2025

El carnaval de Brasil llega a su apogeo con los desfiles del sambódromo

Río de Janeiro, 3 mar (EFE).- El carnaval de Brasil llegó hoy a su apogeo con los multitudinarios y lujosos desfiles de las escuelas de samba de Río de Janeiro, que son el espectáculo más esperado de esta fiesta que paraliza todo el país.

La escuela de samba Beija-Flor, subcampeona en 2013 y que preparó un homenaje a José Bonifacio de Oliveira Sobrinho, conocido como "Boni" y considerado como uno de los principales directores de televisión de Brasil, durante el primer día de los desfiles d

La escuela de samba Beija-Flor, subcampeona en 2013 y que preparó un homenaje a José Bonifacio de Oliveira Sobrinho, conocido como “Boni” y considerado como uno de los principales directores de televisión de Brasil, durante el primer día de los desfiles d

Seis escuelas de samba, cada una con 3.000 a 5.000 integrantes, todos ellos con disfraces elaborados, bailaron y cantaron toda la noche del domingo y bien entrada la mañana del lunes en el sambódromo, una avenida flanqueada por tribunas, que estos días se convierte en el epicentro del carnaval brasileño.

Cada escuela de samba elige un tema para su desfile y toca una única canción, durante cerca de 85 minutos, al ritmo frenético de la “samba-enredo”, cada una acompañada por una batería compuesta por cerca de 300 percusionistas.

Las escuelas que tuvieron una mayor acogida entre las 72.500 personas que abarrotaron las gradas del sambódromo fueron Mangueira, Salgueiro y Beija-Flor, las tres últimas en presentarse en esta madrugada.

Beija-Flor sorprendió llevando al sambódromo varias innovaciones tecnológicas, en especial una pantalla gigante a la que el público podía enviar fotos usando una aplicación para teléfonos móviles.

Los desfiles en el sambódromo se reanudarán esta misma noche, cuando por la “la pasarela de la samba” pasen las escuelas de Mocidade, União da Ilha, Vila Isabel, Imperatriz, Portela y Unidos da Tijuca, todas ellas nacidas en las favelas cariocas.

La mejor escuela será elegida por una comisión de jurados que el próximo miércoles anunciará las notas en una votación en la que se valora la música, la vistosidad de los disfraces y de las carrozas y la armonía de los bailarines, entre otras características.

Al margen del sambódromo carioca, la fiesta continuó hoy con fuerza por las calles de Río de Janeiro, donde hoy había programados desfiles de 75 comparsas, conocidas como “blocos”, que tocan de forma gratuita y sólo exigen que el público se sume con muchas ganas de divertirse.

Los “blocos” animaron prácticamente toda la ciudad desde por la mañana tocando samba, “marchinhas”, las canciones más tradicionales de estas fiestas, y otros ritmos que en teoría tienen muy poca relación con el carnaval.

Precisamente, una de las comparsas que aguardaba más público hoy, cerca de 100.000 personas, según sus organizadores, es Sargento Pimenta, una banda que sólo toca canciones de los Beatles.

El carnaval callejero dejó un enorme rastro de basura al paso de las comparsas, porque parte de los barrenderos de Río están en huelga desde el pasado sábado en demanda de mejorías salariales.

La fiesta también paralizó hoy otras ciudades brasileñas como Salvador, capital de Bahía, y Olinda, vecina a Recife (Pernambuco), que tienen los carnavales más famosos y concurridos de Brasil y donde, a diferencia de Río, no se oye ni una nota de samba.

En Olinda hoy también fue uno de los días más importantes, con su tradicional desfile de los muñecos gigantes, que congregó a decenas de miles de personas en las calles estrechas, empinadas y empedradas de esta ciudad de arquitectura colonial.

Los muñecos gigantes, cargados a hombros por bailarines, representaban a cantantes y famosos brasileños, además de la presidenta, Dilma Rousseff, vestida de rojo, y personajes de ficción como Batman y Robin, que bailan al ritmo del “frevo”, una animada música típica de la región.

En Salvador, donde la fiesta no paró en toda la noche con conciertos de “axé" y de músicas africanas, hoy había programadas 283 bandas populares, repartidas en tres circuitos de calles.

Más contenido de esta sección
La oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, emitió este viernes un comunicado negando que mantuviera una “conversación a gritos” sobre la situación de hambruna en la Franja de Gaza con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, según difundió la cadena estadounidense NBC.
La ciudad japonesa de Nagasaki ultima este viernes los preparativos de la ceremonia del 80 aniversario del bombardeo atómico sobre la ciudad, que tendrá lugar el sábado con pronóstico de lluvia y ante un número de asistentes más modesto que la conmemoración del pasado día 6 en Hiroshima.
Un 30% de los israelíes cree que su país debe continuar con la presión militar y ocupar la Franja de Gaza, incluso a costa de dañar las vidas de los rehenes, según una encuesta publicada este viernes por el diario Maariv.
El gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, aumentó este jueves de USD 25 a 50 millones la recompensa por “información que conduzca al arresto” del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, a quien acusa de colaborar con organizaciones de narcotráfico.
El magnate Elon Musk manifestó este jueves que su empresa de inteligencia artificial (IA) XAI lanzará Grok 5, un vanguardista modelo de IA multimodal, a finales de este año y que la versión actual de ese chatbot es mejor que el nuevo modelo avanzado GPT-5 presentado hoy por OpenAI.
La tecnológica estadounidense OpenAI lanzó este jueves su nuevo y más avanzado modelo de inteligencia artificial (IA) GPT-5, disponible gratuita y progresivamente para todos los usuarios del chatbot ChatGPT, en una presentación retransmitida por internet.