22 nov. 2025

El cardenal Dominique Mamberti, la voz que desvelará al mundo el nuevo Papa

El Vaticano anunció que el cónclave eligió un nuevo Papa y su identidad será revelada en los próximos minutos por el cardenal protodiácono, el francés Dominique Mamberti, encargado de anunciar el Habemus papam.

dominique ok.jpg

El cardenal Dominique Mamberti, la voz que desvelará al mundo el nuevo Papa.

Foto: EFE.

La chimenea de la Capilla Sixtina emana el humo blanco que anuncia que los 133 cardenales encerrados desde este miércoles para buscar un sucesor del papa Francisco ya lo han elegido, mientras que el campanario de San Pedro repica confirmando la noticia.

Ahora, toda la atención estará puesta en la logia o balcón central de la Basílica de San Pedro del Vaticano, donde deberá asomarse el protodiácono Mamberti para anunciar a los miles de fieles que se congregan en la plaza la identidad del nuevo Pontífice.

Te puede interesar: Una gran ovación recibe la fumata blanca que confirma que hay nuevo Papa

Usará la fórmula tradicional en latín: “Nuntio vobis gaudium magnum: habemus papam” (“Os anuncio una gran alegría: tenemos Papa”).

Después, desvelará el nombre de pila del cardenal elegido, así como con el que el nuevo Papa desea ser llamado.

La voz será la de Mamberti, francés nacido en Marrakech, de 73 años, y creado cardenal por Francisco en 2015, por lo que ha participado en el cónclave como elector por tener menos de 80 años.

Lea más: La voz de un joven tenor de Caacupé resuena en la Capilla Sixtina

Con una experiencia como nuncio (diplomático) en Sudán, Somalia y Eritrea, también ejerce de prefecto del Tribunal Supremo de la Signatura Apostólica, la Corte Suprema católica.

Tras un breve periodo de su infancia en Marrakech, su familia enseguida se trasladó a Francia, donde estudió Derecho y Ciencias Políticas en la Universidad de Estrasburgo y en París.

Después accedió al seminario francés en Roma y se ordenó sacerdote en la Diócesis de Ajaccio, en la isla de Córcega, el 20 de setiembre de 1981. Cinco años después, en 1986, accedía al servicio diplomático de la Santa Sede.

Te puede interesar: Las gaviotas, la otra imagen del cónclave que molesta en Roma

A lo largo de su dilatada trayectoria al servicio del Vaticano ha pasado por las legaciones diplomáticas de Argelia (1986-1990), Chile (1990-1993), Naciones Unidas (1993-1996) y Líbano (1996-1999), así como por la Secretaría de Estado vaticana hasta el 2002.

Ese año fue nombrado arzobispo por Juan Pablo II y ascendido a nuncio apostólico en Sudán y Somalia. En 2004 fue trasladado hasta Eritrea.

En 2006, Benedicto XVI le nombró secretario para las Relaciones con los Estados, su ministro de Exteriores, hasta 2014.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
Casi 43 millones de menores de 5 años padecieron desnutrición aguda el año pasado, con Sudán, Yemen, Mali y Gaza liderando las crisis nutricionales más severas, según reveló este miércoles un informe de la ONG Acción Contra el Hambre.
El presidente de Bolivia, Rodrigo Paz, afirmó este miércoles que su Gobierno inició el desmontaje de lo que calificó como una “institucionalidad corrupta” heredada de los gobiernos del Movimiento al Socialismo (MAS), en un proceso que “revela deudas no registradas, compras irregulares y desfalcos millonarios en el Estado”.