08 ago. 2025

El Cántaro Almacén, un oasis de belleza artística en Areguá

Para visitar. El Cántaro-Almacén de Arte está ubicado en Areguá.

Para visitar. El Cántaro-Almacén de Arte está ubicado en Areguá.

El Cántaro Almacén de Arte, ubicado en Mariscal Estigarribia 102 esquina Domingo Martínez de Irala, en la ciudad de Areguá, es un espacio que cuenta con piezas únicas elegidas por su belleza y calidad artística. Su acceso es libre y gratuito.

La venta de los artículos artísticos ayudan a mantener la BioEscuela Popular, que recibe semanalmente a 700 niños, jóvenes y adultos de la comunidad, ofreciéndoles oportunidades de ingreso a la cultura, de inclusión social y laboral.

El sitio, ideal para ser visitado durante las vacaciones, está ubicado frente a la iglesia de Areguá, dentro del casco histórico. Fue instituido en una antigua casona colonial, donde aún quedan rastros de su arquitectura original. Su horario de atención es de lunes a domingo, de 9.00 a 18.30.

ARTE INDÍGENA. A sus visitantes ofrece artesanía de diverso tipo. De los Nivakle, se pueden conseguir tallas en madera de palosanto, estatuillas de barro crudo, aros y collares. De los Ayoreos, arte plumario, cestería y bolsos en fibra de Karaguatá. Mientras que de los Chamacoco, se ofertan tallas, cestería, dibujos; de los Ache-Guayaki, también tallas, cestos, pirograbados, y de los Avá Guaraní apyka, piezas en madera de cedro.

ARTE DEL CAMPO. Principalmente de la región Oriental, de las localidades de Itá y Tobatí están a la venta cerámicas utilitarias, escultóricas y/o decorativas. De Altos, resaltan las máscaras, las estatuillas de juegos populares, procesiones religiosas talladas en madera. Artesanos de Capiatá y Areguá exponen santería policromada y delicados trabajos en hojalata.

De parte de Misiones se observan los tallados en piedra roja; y de las ciudades de Limpio y Caaguazú, vistosos juguetes en madera, pintados.

ARTE URBANO. El Almacén, en su galería, también cuenta con arte moderno y contemporáneo. La exposición comprende pinturas, grabados, fotografías, dibujos, pequeñas esculturas, objetos y curiosidades.