09 ago. 2025

El cabrito chaqueño va mejorando en la pequeña producción

La especie caprina se va afianzando en el Chaco en manos de pequeños y medianos productores. Su mejoramiento genético es crucial para pasar a la faena en los frigoríficos.

Se trata de una especie alternativa a la bovina, que es la protagonista de la Región Occidental. En el caso de los pequeños productores, tienen rubros más diversificados, que además contempla la cría de aves, cerdos y caprinos.

Con relación a la producción caprina, el Viceministerio de Ganadería registra a 95 pequeños productores con un mínimo de 30 a 35 animales. En el total, la institución estima una población de 23.000 ejemplares en el Chaco.

“Estamos capacitando a los productores para llegar a una genética buena y poder inclusive mandar a frigoríficos. En este caso las bondades que tiene el animal son la leche, la carne, el cuero o la piel”, explicó Alejandra Arce, técnica de la institución que lideró una charla en la Expo Mariano. De la leche, que es muy apreciada en el mercado interno, además se pueden obtener derivados como yogurt, queso y dulce.

La característica principal que se busca en el cabrito chaqueño es alcanzar el volumen de 35 a 40 kilos entre los 6 y 7 meses de edad, objetivo que se va logrando con la incorporación de la mejor genética en la producción a pequeña escala.

Juzgamiento. Ayer también se realizó el juzgamiento del sector caprino puros de pedigree. En total 50 animales de las razas Anglo Nubian, Saanen y Boer fueron evaluadas en el Ruedo Central de la Expo Mariano.

La actividad organiza la Asociación Paraguaya de Criadores Caprinos, que participa del proyecto de mejoramiento genético de los pequeños productores.

A nivel nacional, según el último censo agropecuario, hay 350.000 caprinos a nivel nacional y se espera una actualización con los datos que se recolectarán desde agosto.