21 ago. 2025

El Cabildo galardona hoy a los Maestros del Arte 2023

26106070

Rolando Chaparro

La tradicional distinción a los Maestros del Arte 2023 tendrá lugar en la fecha, a las 11:00, en la sala de sesiones del Congreso Nacional (14 de Mayo esquina Avenida República). Acceso gratuito.
Este galardón propiciado por el Centro Cultural de la República El Cabildo, bajo la dirección general de Margarita Morselli, este año seleccionó a Esperanza Gill (artes visuales); Elizabeth Arzamendia (danza); Rolando Chaparro (música); Mario Toñánez (teatro) y Gustavo Laterza (literatura).

Esta distinción anual tiene el propósito de reconocer en vida a quienes se destacaron en la promoción de las manifestaciones artísticas nacionales, así como en la tarea de la gestión cultural en beneficio de la ciudadanía.

Rolando Chaparro, uno de los cinco Maestros del Arte 2023, es considerado una leyenda de la música en Paraguay, es cantautor, músico, guitarrista paraguayo de destacada trayectoria tanto en rock, pop y folclore paraguayo.

Proveniente de una familia de artistas, su padre fue el fotógrafo Rolando Chaparro y su madre la actriz María Benítez. Desde los 9 años inició sus estudios de guitarra con Rudy Heyn y posteriormente jazz con Carlos Schvartzman.

Conformó grupo con Berta Rojas y Carlos Noguera, fue parte de Síntesis, un grupo de jazz fusión y proyección folclórica, trabajó con Ñamandú. Tiene una larga trayectoria trabajando con artistas y grupos como Efrén Kamba’i Echeverría, Juan Cancio Barreto, Barni Chaparro, César Cataldo, Palito Miranda, Krhirzya, OSCA, Guitarreros.

Lleva más de 30 años aportando significativamente al género musical paraguayo.

Gustavo Laterza, quien recibirá el reconocimiento en el género literatura, es abogado, escritor, periodista y docente universitario.

Es también investigador de ciencias históricas, sus estudios se centran preferentemente en el periodo colonial, aunque en algunos casos se extienden hasta la actualidad. Contribuyó de manera significativa en el campo de la literatura en nuestro país por tres décadas.

Mario Toñánez será reconocido en el rubro teatro. Es actor, director, docente y dramaturgo. Es también gestor cultural de una vasta carrera, que integra más de 30 obras teatrales en las que trabajó bajo la dirección de figuras como Blas Alcaraz, Rudy Torga, Humberto Gulino, Raquel, Rojas, entre otros.

Elizabeth Arzamendia es bailarina, profesora superior de danza clásica, egresada del Estudio Tala Ern de Retivoff, licenciada en danza, por el Instituto Superior de Bellas Artes (ISBA). Estuvo al frente del Departamento de Danza del ISBA. Fue bailarina cofundadora de la Fundación Proballet.

Esperanza Gill fue alumna del pintor español Torné Gavaldá. Tomó cursos de dibujo y pintura en el taller de la profesora Cira Moscarda.

En 1961, participó de su primera exposición colectiva y en 1974 su primera exposición individual, dando así el gran paso a su exitosa carrera.

26106073

Esperanza Gill

26106081

Gustavo Laterza

26106084

Elizabeth Arzamendia

26106897

Mario Toñánez

Más contenido de esta sección
El artista brasileño Zezé Di Camargo se emocionó hasta las lágrimas luego de conocer en persona al arpista paraguayo Marcelo Rojas, quien fue contratado para su cumpleaños por la esposa, para darle una sorpresa.
En el marco del Año Nacional de la Guarania, se presentó oficialmente el calendario de actividades que rendirá tributo al género creado por José Asunción Flores hace un siglo.
Variadas actividades se llevarán a cabo desde este viernes en el marco de Semana de la Guarania 2025. Charlas, recorridos, muestras y conciertos integran el programa de actividades.
El espacio alternativo para amantes del séptimo arte, Cine de Barrio, sigue ofreciendo atractiva cartelera con ciclos variados, desde clásicos del cine italiano y europeo hasta joyas del cine paraguayo.