06 nov. 2025

El bienestar del cuerpo y la mente al alcance de un paso

Positivo. Realizar alguna actividad física a diario nos brinda una calidad de vida mejor, manteniendo el cuerpo y la mente sana.

Clarisa Enciso

Hipócrates decía “Caminar es la mejor medicina del hombre” y tenía toda la razón. Caminar no solo ayuda a mantener el cuerpo en forma, si no también es bueno para la salud mental, alivia el estrés y despeja la mente.

Es una actividad perfecta para el cuerpo, la mente y el corazón, además es totalmente gratuita y se la puede realizar en cualquier lugar de nuestro agrado.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) define la actividad física como todos los movimientos que formen parte de la vida diaria, incluyendo el trabajo, la recreación, el ejercicio y las actividades deportivas.

La misma recomienda que adultos (18 a 64 años) dediquen como mínimo 150 minutos semanales a la práctica de actividad física aeróbica, de intensidad moderada. Y dos veces o más por semana actividades de fortalecimiento de los grandes grupos musculares.

El nutricionista Hugo Aranda comenta que es muy importante realizarse ciertos chequeos o controles antes de empezar una caminata o alguna actividad física de nuestro agrado, los mimos serian:

  • Controlar la hidratación (una manera rápida y fácil seria mirando el color de tu orina).
  • Usar ropa cómoda (evitar usar camperas o camperas con bolsas para sudar más, ya que esto podría provocar una deshidratación).
  • Usar calzados cómodos y apropiados.
  • Acompañar siempre con una alimentación variada, balanceada y equilibrada.

“Si hace mucho no haces ningún tipo de actividad física, y querés empezar por la caminata mi recomendación es que la inicies de forma gradual, haciendo lo que puedes y luego ir progresando. En promedio de 20 a 30 min. al día está bien”, menciona el profesional

Ventajas

Son varias las ventajas que nos proporciona realizar caminatas a diario, entre ellas podemos mencionar:

  • Reduce el estrés y ansiedad.
  • Mejora la autoestima y el sueño.
  • Estimula el sistema inmune.
  • Previene enfermedades crónicas no transmisibles.
  • Cuida la salud del corazón.

“La alimentación es clave para cualquier actividad física, debemos llevar una alimentación variada, balanceada y equilibrada”, indica Hugo e invita a las personas a aumentar el consumo de frutas y verduras, disminuir el consumo de frituras y embutidos, además consumir las porciones adecuadas de comida, de esa manera mantenemos un equilibrio entre las actividades físicas y la cocina, además debemos consumir mucha agua.

“Para determinar la cantidad de agua que uno debe consumir al día debemos entender que cada persona tiene una necesidad de hidratación depende de varias variables como su actividad física, clima, edad, peso y alimentación”, indica.

Una manera práctica de saber cuánto debemos de tomar de agua seria multiplicando nuestro peso x 35. Ejemplo: un hombre de 82 kg: Sería 82 kg x 35, que da un total de 2.870 ml de agua, es decir casi tres litros”, explicó el profesional.