08 may. 2025

El BCP cierra el año con tasa de política monetaria en 5,25%

En el marco de la reunión correspondiente al mes de diciembre de 2021, el Comité de Política Monetaria (CPM) del Banco Central del Paraguay (BCP) decidió ayer volver a incrementar la tasa de interés de política monetaria en 125 puntos básicos –como había anunciado anteriormente– para alcanzar la referencia actual de 5,25% anual, según informó la banca matriz.

El BCP había iniciado en agosto pasado el proceso de ajuste al alza de la tasa de referencia, que en el marco de la pandemia por el Covid-19 se había reducido a un nivel histórico de 0,75% por un periodo de aproximadamente un año. Desde el octavo mes de 2021, la tasa se incrementó en 450 puntos básicos para alcanzar un nivel que no se tenía desde inicios de 2019.

argumentos. El Comité de Política Monetaria resalta que la inflación en las principales economías avanzadas permanece en niveles elevados. Agrega que los altos precios de commodities y la mayor demanda externa de carne vacuna se han trasladado a los precios locales de los alimentos y combustibles, acelerando la inflación desde mediados de año. No obstante, enfatiza que en noviembre pasado se dio una moderación en la inflación mensual.

“Teniendo en cuenta el mejor desempeño económico y el perfil todavía acomodaticio de la política monetaria, los efectos de segunda ronda de los choques externos pueden volverse relevantes, como así también influir en las expectativas de inflación de mediano plazo”, advierte.

efecto. Patricia Goto, economista de CPA Ferrere, indicó que la suba de la tasa de política monetaria que fija el ente financiero matriz motiva a un incremento de las tasas de interés en el mercado, lo cual puede tener un impacto en el crédito. Indicó que esta transmisión suele darse con cierto rezago, pero también comentó que las tasas de interés ya muestran una leve tendencia de aumento en la actualidad.

Asimismo, indicó que el aumento de la citada tasa de referencia también afecta al cambio dólar-guaraní, recalcando que en este último mes del año se nota cierto comportamiento de apreciación de la moneda local, algo inusual en esta época del año.

Por su parte, Carlos Carvallo Spalding, ex miembro del Directorio del BCP, consideró que la banca matriz viene realizando con una gradualidad adecuada el ajuste de la tasa de política monetaria y explicó que, si bien es cierto que hay una suba de las tasas dentro del sistema financiero hoy en día, también se debe considerar que existe todavía una liquidez significativa.