07 ago. 2025

El arzobispo de Lima dice ante Boluarte que un “espíritu mafioso” se apoderó de Perú

El arzobispo de Lima y cardenal, Carlos Castillo Mattasoglio, afirmó este lunes ante la presidenta de Perú, Dina Boluarte, y los máximos representantes del Estado peruano que un “espíritu mafioso” se ha apoderado de su país y agregó que muchos dirigentes nacionales viven “a espaldas de la mayoría y solo ven su propio interés”.

El arzobispo de Lima dice ante Boluarte que un "espíritu mafioso" se ha apoderado de Perú

Carlos Castillo Mattasoglio (d), saludando a la presidenta de Perú, Dina Boluarte, este lunes en Lima. (Fotografía cedida por la Presidencia de Perú)

Daniel Malpica/EFE

“Hagamos una autocrítica todos, reconozcamos que una amplia capa de dirigencia nacional vive a espaldas de la mayoría y solo ven su propio interés, nuestro pueblo percibe que son pocos los que actúan por vocación de servicio”, afirmó Castillo durante la homilía que pronunció en la misa y Te Deum que se celebró en la Catedral de Lima por el 204 aniversario de la independencia peruana.

Además de Boluarte, en la celebración religiosa estuvieron presentes el primer ministro, Eduardo Arana; el presidente del Congreso, José Jerí; la presidenta del Poder Judicial, Janet Tello, y otras altas autoridades nacionales.

En su homilía, el arzobispo recordó a pensadores de los primeros días de la independencia nacional y aseguró que ahora el pueblo peruano “percibe que son pocos los que actúan con vocación de servicio” y que “el espíritu mafioso se ha apoderado” de los “corazones”.

“Ser dirigente no es actuar como un simple y triste funcionario, lleno de criterios superficiales, frívolos y banales, ni distraerse en cosas de poca monta”, remarcó.

Castillo también dijo que “es verdad que, a veces, un gobierno fuerte es remedio transitorio ante el peligro de la anarquía”, pero sostuvo que “solo la estabilidad y el respeto a la autodeterminación de los pueblos y a su gestión democrática” asegura “una patria de digno futuro”.

Nota relacionada: Fiscalía de Perú interroga a presidenta Boluarte en caso sobre su cirugía de nariz

“Nuestro pueblo peruano nos llama a levantarnos para ir corriendo a ayudarlo, renunciando a diferentes ambiciones y costumbres injustas”, enfatizó.

El cardenal agregó que muchas veces eso no se comprende “adecuadamente” y se piensa “que lo que hay es una sedición”, pero “en la mayoría de los casos son justos reclamos, con la necesidad de amparo ante la extorsión y el asesinato vil”.

“Gracias a Dios que nuestro pueblo no calla porque es un pueblo digno, consciente de que la república es para todos”, acotó.

El arzobispo también dijo que aunque en los poderes públicos de su país “se están implementando reformas (...) en algunos funcionarios aún permanece, sobre todo, el olvido de sus orígenes”.

Le sugerimos leer: Escándalo del Rolexgate: Fiscalía incauta relojes prestados a presidenta de Perú

“Toda nuestra diversidad humana es para servir y hermanar, si no queremos autodestruirnos más vale aprender a comprendernos para poder comprender mejor al pueblo tan diverso, con tantos problemas, pero tan esperanzado”, concluyó.

Con la misa y Te Deum en la Catedral de Lima se abrieron las actividades oficiales por el 204 aniversario de la independencia peruana, en las que Boluarte ofrecerá hacia el mediodía un mensaje ante el pleno del Congreso, mientras que el martes participará en el tradicional desfile cívico militar en la céntrica avenida Brasil, de la capital peruana.

Estas serán las últimas actividades de este tipo que presidirá la gobernante durante su mandato, ya que el 28 de julio del próximo año deberá entregar la jefatura de Estado al nuevo presidente que será elegido en los comicios de abril de 2026.

Un sondeo de opinión publicado el domingo señaló que la desaprobación a Boluarte se elevó a un 97 % durante este mes, en el que solo alcanzó una aceptación de 2,1 %, mientras que un 0,9 % de los ciudadanos se mantiene indiferente ante su gestión.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
Una ola de calor mantiene en alerta a gran parte del sur de Europa, con temperaturas por encima de los 40 grados, inusuales en muchas zonas incluso en verano, que se espera que continúen esta semana.
El papa León XIV pidió rezar este domingo para que callen las armas y que se trabaje por la paz a través del diálogo, durante el rezo del Ángelus en la Plaza de San Pedro.
El ex canciller colombiano Álvaro Leyva buscó ayuda en círculos republicanos de Estados Unidos para tratar de sacar del poder al presidente Gustavo Petro, a quien ha acusado de manera reiterada de tener problemas de adicción a las drogas, revela este domingo el diario español El País.
El papa León XIV expresó este sábado su dolor y cercanía a los ucranianos por “esta guerra sinsentido”, al recibir en el Vaticano a un grupo de fieles de la Iglesia greco-católica ucraniana que llegaron en peregrinación a Roma.
Irán expandió este sábado la reapertura parcial de su espacio aéreo para las aerolíneas extranjeras que sobrevuelan su territorio, pero mantiene cerrados los aeropuertos de la capital iraní, que no operan desde el comienzo de la guerra con Israel el 13 de junio.
Seis estadounidenses fueron detenidos el viernes en Corea del Sur cuando intentaban lanzar al mar más de un millar de botellas de plástico con arroz, billetes de un dólar y biblias en un aparente intento de hacerlas llegar a Corea del Norte, según informaron las autoridades surcoreanas.