Los envíos de granos de soja, sus derivados y el maíz bajaron en volúmenes hasta en 13,1% al cierre de noviembre, pero junto al trigo crecieron en los precios a niveles históricos. En cambio, el arroz no solo tuvo la mayor caída en volúmenes. Las 311.000 toneladas enviadas del cereal representan una variación de -24% respecto al mismo periodo del 2020, pero el rubro además experimentó una baja en los precios, con un ingreso de divisas de USD 263,3 millones tuvo una retracción del 6,9%.
Sobre la situación, el presidente de la Federación Paraguaya de Arroz, Luis Arréllaga, dijo que primeramente hubo un impacto climático en la producción. No se alcanzaron a sembrar las hectáreas proyectadas y el rendimiento total alcanzó entre 920.000 y 950.000 toneladas de las más de 1 millón que se habían estimado para este 2021.
En cuanto a los precios, el productor explicó que en el 2020 los precios fueron extraordinarios, pero que actualmente los valores están deprimidos debido principalmente a la menor demanda de Brasil, el principal comprador del arroz paraguayo.
Como el país vecino tuvo buenas producciones del cereal, aún cuenta con stocks y su menor interés repercutió en los ingresos de divisas. La provisión de Paraguay generalmente cubre el mercado brasileño que suele verse afectado por las exportaciones masivas de sus productos agrícolas.
Campaña. Arréllaga agregó que el próximo año se podrá determinar si los productores tuvieron que optar por otros rubros por factores climáticos o comerciales.