07 ago. 2025

El agronegocio se sigue expandiendo

El último informe Con la soja al cuello revela que la frontera agrícola creció casi 108.000 hectáreas, incluyendo el territorio chaqueño, donde la explotación de la ganadería sigue ganando terreno. De acuerdo con los autores de la investigación, estos sectores crecen en detrimento de la agricultura familiar campesina y son la mayor causa de la continua deforestación en el país.

Los datos publicados por Base Investigaciones Sociales muestran que el agronegocio se extendió sobre 5.402.317 hectáreas, de las cuales 5.392.624 corresponden a la Región Oriental.

“Da cuenta de que las deforestaciones que venimos sufriendo en el país están directamente relacionadas con esta ampliación de la frontera agrícola”, dijo al respecto Marielle Palau, del centro de investigaciones y coordinadora de la serie de más de 15 análisis.

El sector agrícola se caracterizó por un aumento significativo de la producción de soja y arroz. El segundo es uno de los rubros que mayor crecimiento tuvieron. Solo en el último periodo se registraron 20.000 hectáreas más.

En el caso de la ganadería, se vio influenciada por los nuevos mecanismos de producción como los feedlot, para el engorde de los animales. También se reportó una mayor producción de pollos, que además fue reemplazando a la gallina casera en las granjas de pequeños productores que empezaron a trabajar con industrias avícolas. También se detectó que por otro lado hay una dominación por parte de las empresas que controlan los distintos procesos de la cadena.

Otros hallazgos. El informe recordó que hubo un aumento de la importación de frutas y hortalizas, a pesar de que las fronteras se habían cerrado por la pandemia. En ese sentido, se observó que el contrabando tampoco paró. Otro factor que llama la atención de los investigadores es el acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea, que sigue en discusión, pues podría profundizar el actual modelo, que es neoextractivista.