21 nov. 2025

El ADN mitocondrial aclara la relación de neandertales y humanos modernos

Nuevos análisis del ADN mitocondrial (el que procede de la madre) han permitido arrojar luz a la relación entre los neandertales y los humanos modernos, que se cruzaron en Europa hace entre 470.000 y 220.000 años, mucho más tarde de lo que se creía hasta ahora.

adn.jpg

El ADN mitocondrial aclara la relación de neandertales y humanos modernos. Foto: 20minutos.

EFE


Son los resultados del análisis del fémur de un individuo neandertal hallado en la cordillera montañosa de Swabian Jura, también conocida como los Alpes de Swabian y situada en el suroeste de la actual Alemania.

Esto significa, explican los expertos, que este cruce entre especies podría haberse producido hace entre 220.000 y 470.000 años.

Hasta ahora, los análisis del ADN nuclear (heredado de padre y madre) de neandertales y humanos modernos estimaban que la separación entre estos dos grupos tuvo lugar hace entre 765.000 y 550.000 años.

Sin embargo, el análisis del ADN mitocondrial establece una línea diferente ya que demuestra que los primeros neandertales europeos recibieron una contribución genética de homínidos próximos a los humanos modernos procedentes del continente africano mucho más tarde de lo que se creía.

La investigación, desarrollada por el Instituto Max Planck y la universidad de Tübingen, ambos en Alemania, y que se publica en la revista Nature Communications, ofrece una cronología diferente en la complicada relación entre los neandertales y los humanos modernos.

Los autores consideran que existió una migración desde África de un linaje de homínidos más próximo a los humanos modernos, la cual tuvo lugar después de que los antepasados de los neandertales ya se hubiesen asentado en Europa.

Esos homínidos africanos se mezclaron con aquellos neandertales primitivos y les dejaron su huella genética, que pasó a la población europea.

Asimismo, este nuevo estudio indica que el ADN mitocondrial de los neandertales es más parecido al de los humanos modernos, lo que apunta a que ambos tienen un antepasado común más reciente, más aún que los parientes nucleares cercanos de aquellos, los denisovanos.

No obstante, se necesitarán más evidencias para poder validar este escenario y definir los límites temporales de ese cruce genético.

“El hueso, que presenta signos de haber sido roído por un carnívoro grande, aporta datos genéticos mitocondriales que constatan que pertenece a un neandertal”, dice en referencia al citado fémur el responsable de este estudio, Cosimo Posth, del Instituto Max Planck.

Más contenido de esta sección
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el de la FIFA, Gianni Infantino, anunciaron este lunes el FIFA Pass, un nuevo sistema que agilizará los trámites migratorios para los hinchas que hayan comprado entradas para el Mundial.
El Departamento de Estado de Estados Unidos anunció que designará como organización terrorista extranjera (FTO, en inglés) al Cártel de los Soles, un grupo al que Washington vincula con el gobernante venezolano Nicolás Maduro, en medio del creciente despliegue militar en el Caribe.
A 21 ascendió el número de fallecidos y a 40 el de heridos al caer el domingo un autobús por la ladera de una montaña de los Andes ecuatorianos, confirmó este lunes el Servicio Integrado de Seguridad ECU 911.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pidió este domingo a los congresistas republicanos que voten para difundir todos los documentos del pederasta Jeffrey Epstein, un voto que está previsto para el martes pese a la antigua oposición del mandatario.
Como ocurriera cuando Estados Unidos e Israel bombardearon las principales bases militares e instalaciones nucleares de Irán, ahora el mundo se pregunta si el Kremlin acudirá en ayuda de su principal aliado en América Latina, Venezuela, en caso de que el presidente estadounidense, Donald Trump, apruebe una invasión.
La ciudad de Jerusalén empieza a recomponer su tejido turístico este otoño tras dos años de ofensiva bélica en Gaza, con la llegada de más visitantes impulsada por la reapertura de las rutas aéreas a Tel Aviv, la reinstauración de coberturas en algunas aseguradoras o la flexibilización de las restricciones de viaje.