27 oct. 2025

El ADN, clave para resolver mentiras o verdades sobre la paternidad

La revolución en genética forense de las últimas dos décadas, y, sobre todo, las tecnologías de los últimos dos años para analizar muestras de ADN está permitiendo conocer la verdad -o mentira- de supuestas paternidades no reconocidas, casos de muy difícil resolución y antes inabordables, como el de Dalí.

adn.jpg

El ADN, clave para resolver mentiras o verdades sobre la paternidad. Foto: elnuevodiario.

EFE

Las pruebas biológicas han demostrado que Pilar Abel no es hija de Salvador Dalí, tal y como ella aseguraba en una demanda de paternidad que dio lugar a que un juez ordenara la exhumación del cadáver del pintor para recoger muestras de ADN.

Abel argumentaba que ella era fruto de la relación de su madre con Salvador Dalí en el verano de 1955, una afirmación que el análisis genético ahora ha rebatido.

Expertos en Medicina Legal y Forense, como José Antonio Lorente, catedrático de la Universidad de Granada, y Amparo Fernández, jefe del servicio de Biología del Instituto Nacional de Toxicología, explican a Efe cómo se puede llegar a la verdad genética que ofrece el análisis del ADN.

“El estudio del ADN exige que tengamos calidad y cantidad del mismo, y el paso del tiempo es lo que más afecta, pero no es el único factor” a la hora de obtener una muestra útil para determinar una paternidad, comentan.

El caso del pintor Salvador Dalí parecía complicado desde el principio.

Su cadáver, sepultado en el Teatro-Museo Dalí de Figueras (noreste de España) tras su fallecimiento el 23 de enero de 1989, está conservado mediante embalsamamiento, con lo que la obtención del ADN se presentaba más compleja, principalmente debido al formol utilizado, destacan los expertos.

Según Lorente, las sustancias aplicadas en el embalsamamiento tienen un impacto en la obtención de pruebas de ADN. El formol es una sustancia bactericida y su uso detiene durante periodos más o menos largos de tiempo la putrefacción y otros procesos que destruyen el cuerpo tras la muerte.

Aunque el formol desestructura la molécula de ADN, un proceso de embalsamamiento no llega a todos los tejidos de un cadáver en cantidad suficiente, por lo que es posible obtener una muestra con calidad “para un análisis de tipo forense como sería el caso de una paternidad”, según este forense.

“El cuerpo está formado por unos 30 billones de células y es imposible que el formol llegue a todas por perfusión”, sostiene Lorente.

Respecto a la importancia del tiempo transcurrido, Amparo Fernández aseguró que se ha obtenido ADN en hisopos bucales, uñas y pelos recogidos pocos días después de un embalsamamiento, y en periodos más largos hay que recurrir a piezas dentales y huesos.

El ADN para ser analizado “debe estar íntegro”, explicó Amparo Fernández junto a María Carmen González, facultativa de Servicio de Biología del español Instituto Nacional de Toxicología.

Ello implica que, aunque por la degradación esté parcialmente fragmentado, los fragmentos disponibles deben ser “amplificables”.

En ciencias forenses cada caso es un mundo diferente.

“Esa es la mayor dificultad” ya que apenas hay dos casos iguales, según Lorente, impulsor del programa “DNA Pro Kids”, diseñado para evitar el tráfico de menores en el mundo y con el que se han identificado más de 1.200 niños que han sido devueltos con sus familias que los estaban buscando.

Más contenido de esta sección
Los colegios electorales de Argentina cerraron pasadas las 18:00 hora local (21:00 GMT) de este domingo, cuando se eligió a la mitad de los integrantes de la Cámara de Diputados y un tercio del Senado, tras una jornada de votaciones marcada por la normalidad.
El presidente estadounidense, Donald Trump, planearía informar al Congreso en los próximos días sobre posibles operaciones en tierra contra el narcotráfico en Venezuela y Colombia, en una expansión de los ataques por mar en el Caribe y el Pacífico, adelantó este domingo el senador Lindsey Graham.
Al cumplirse justo una semana del impactante robo en el Louvre, la Fiscalía francesa confirmó este domingo la detención de dos hombres sospechosos de haber formado parte del comando de cuatro personas que perpetró el asalto, si bien las joyas sustraídas siguen sin ser recuperadas.
Un buque de guerra estadounidense lanzamisiles llegó el domingo a Trinidad y Tobago, un pequeño archipiélago situado frente a Venezuela, en momentos en que Donald Trump intensifica su presión sobre Nicolás Maduro, constataron periodistas de la AFP en Puerto España.
Argentina celebra este domingo con normalidad unos comicios legislativos que serán clave para determinar la composición que tendrá desde diciembre el Congreso y para saber qué grado de respaldo da la ciudadanía a las políticas del Gobierno del ultraderechista Javier Milei.
La ciudadanía argentina renovará el domingo la mitad de la Cámara de Diputados y un tercio del Senado en unas elecciones legislativas de medio término que han adoptado una trascendencia inusitada para convertirse en una suerte de referéndum sobre la gestión del presidente Javier Milei, exponer la intervención de Estados Unidos y medir la fuerza del peronismo a 80 años de su nacimiento.