09 oct. 2025

El 92% de las ofertas de salud de la UPAP no pasaron por filtros de control de Aneaes

La Universidad Politécnica y Artística del Paraguay (UPAP) cuenta en su haber con 69 carreras del área de ciencias de la salud en todo el país. Pero, solo una consiguió la certificación que otorga la Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación (Aneaes). Esto significa que solo una cumple con los requisitos mínimos requeridos para la formación profesional. Y deja plantada la duda sobre calidad de los profesionales que egresan de allí.

De sus 68 carreras de siete titulaciones de salud, el 92% nunca fueron sometidas a los procesos de evaluación y acreditación. Todo esto muy a pesar de que fueron implementadas desde 2008 en adelante (ver infografía).

Salvo Medicina de Ciudad del Este, que logró acreditar el año pasado, el grueso de las ofertas de salud de UPAP opera –hace más de una década– sin pasar por los filtros de control de aseguramiento de calidad académica.

Solo Enfermería de la sede de Asunción cumplió los pasos previstos por la Aneaes, pero no alcanzó a acreditar. Se le negó la certificación de calidad en 2016. Desde ese año no se presentó o, si lo hizo, abandonó por el camino.

Esa es la marca distintiva de esta institución, ya que cada año inscribe a decenas de carreras a los llamados que hace la agencia, tanto con fines de evaluación diagnóstica como para fines de acreditación. Pero siempre, o en la mayoría de los casos, no concluyen los procesos establecidos.

De este modo, la Aneaes no tiene un panorama claro sobre en qué condiciones, y/o mínimo cumplimiento de los estándares requeridos por los criterios de calidad, operan las ofertas de salud de la UPAP.

“Hay universidades que tienen una sola carrera acreditada y el resto no se presenta a las convocatorias y tienen cientos de carreras y ya habilitadas hace muchísimo tiempo”, lanzó Dina Matiauda, presidente de la Aneaes, en alusión a la entidad señalada.

A su criterio, el Consejo Nacional de Educación Superior (Cones) debe verificar las carreras que nunca acuden a los llamados “porque no tenemos esa prerrogativa de, por medio de la ley, proceder por aquellas carreras que no concurren”, manifestó.

Sin embargo, todas las ofertas de salud de la UPAP cuentan con el aval del ente rector que incorporó a cada una de ellas al catastro de carreras habilitadas, posterior a la intervención a UPAP en 2017.

El Cones, antes de levantar inclusive oficialmente dicha intervención, fue insertando al Registro Nacional de Ofertas Académicas la habilitación de cada una de las carreras de salud de la citada institución.

Aprobación exprés

En efecto, de un plumazo, por ejemplo, aprobó la inserción de 53 carreras de salud mediante Resolución 463/18, suscrita el 10 de agosto de 2018. Poco antes, el 6 de julio, aprobó la inclusión de la habilitación de otras once ofertas de salud bajo Res. 387/18. En tanto que con la Res. 177/18 –firmada el 27 de marzo del mismo año– se sumó a las carreras de Medicina de Ciudad del Este, Pedro Juan Caballero y Concepción y con la N° 91/18 a Medicina de Encarnación y San Lorenzo.

Desde el Decanato de la Facultad de Ciencias Médicas de la UPAP aseguraron que presentaron ante la Aneaes la solicitud de inscripción al proceso de evaluación con fines de acreditación de Medicina, filiales San Lorenzo y Pedro Juan Caballero. A su vez, inscribieron las ofertas médicas de las filiales de Encarnación y Concepción para evaluación diagnóstica.

También los responsables de esta casa de estudios dicen que presentaron la inscripción en el modelo Arcu-Sur (Acreditación Regional de Carreras Universitarias del Mercosur) de Medicina, filial Ciudad del Este. Refirieron que la carrera de Enfermería –filial San Lorenzo– está actualmente en proceso de evaluación; además, se han inscripto las carreras de Enfermería de Luque y Ñemby. “La universidad afirma que las carreras del área de ciencias de la salud que reúnan los requisitos, indefectiblemente serán sometidas al proceso de evaluación tal como la norma lo establece de manera gradual y periódica”, respondió la institución por nota a esta Redacción.


La Universidad Politécnica y Artística del Paraguay (UPAP) tiene en su haber casi 70 carreras de la salud que funcionan hace más de una década y solo una está acreditada. La mayoría esquiva los controles de calidad.

educación superior bajo lupa