En conferencia de prensa, el presidente y vicepresidente del gremio, Diego Daud y Santiago Colombino, como también los referentes de talleres confeccionistas Carlos González, Fiorella Licitra, Manuela Ibáñez y Estela Ovelar, hablaron sobre la positiva experiencia que están teniendo con este acuerdo.
Colombino expuso que la AICP logró un acuerdo con el MSP para confeccionar batas de mejor calidad hechas cien por ciento en Paraguay.
Indicó que el objetivo es ir transparentando todo el proceso y poner al tanto a la ciudadanía sobre cómo están las etapas de trabajo, identificar los desafíos y los logros hasta hoy en el proceso.
“El mensaje es que seguimos firmes y que la industria nacional puede y cumple. Sabemos que somos depositarios de una confianza. Nuestro compromiso es con la verdad y la historia”, recalcó.
NÚMEROS. En cuanto a los números del proceso, el informe señala que 1.445.694 batas ya fueron terminadas y representan el 51% de las que deberán ser confeccionadas. El mayor número (37%) de estas fueron elaboradas por pequeños talleres de terceras líneas.
También que del 51%, un 18% ya fueron entregadas al MSP. Los confeccionistas asumieron los costos de flete y combustibles y entregaron las batas directamente a los hospitales regionales y a las unidades de salud familiar.
Refiere que el 33% restante, es decir, 936.016 batas están listas para ser entregadas, pero por desafíos de distribución y almacenamiento no han salido de los talleres. Plantean utilizar escuelas públicas como depósitos.