17 jun. 2025

El 50% del parque automotor de Ñeembucú usa combustible ilegal

La asociación ilícita que opera en el departamento tiene fuertes tentáculos. Droga, derivados de petróleo y cigarrillos son el plato fuerte del tráfico fronterizo. Reina la impunidad ante inacción estatal.

PASO DE PATRIA
La actividad de moda en varias localidades del departamento de Ñeembucú es la venta de gasoíl y nafta, en pequeñas despensas o viviendas. Siempre existe un minisurtidor de donde se abastece a los automovilistas.
El tráfico ilegal de combustible abastece a más del 50% del parque automotor del departamento del Ñeembucú, según datos que maneja la propia Fiscalía. Sin embargo es difícil detectar o detener este flagelo, ya que la ilegalidad tiene sus tentáculos en las fuerzas policiales.
Al ingresar a la zona de Pilar, viniendo desde San Ignacio (Misiones) existen por lo menos 4 puestos de control policial. Los efectivos anotan el número de chapa de los rodados, la identidad de las personas, inclusive en algunos casos preguntan cuál es el motivo de la visita a Pilar.
Los investigadores creen que supuestamente algunos efectivos policiales sirven de campana, ya que avisan a los ilegales cuando alguna autoridad ya sea de la Senad, de la Seam, fiscales o periodistas ingresan a la capital del departamento del Ñeembucú.
El pasado lunes, el equipo de ÚH estuvo en esta zona de Paso de Patria y Humaitá y a pesar del cuidado, muchos ya sabían que se trataba de periodistas.
Precisamente, esa misma noche del lunes, la Fiscalía tenía previsto realizar un operativo de incautación de tambores de combustible situados a la vera del río Paraguay y Paraná; sin embargo fracasó el intento, presumiblemente ante el aviso de la presencia de periodistas en la zona y los tambores fueron cuidadosamente ocultos en la espesura del bosque.
PARA ANALIZAR. La complicidad policial ya es casi evidente para los investigadores fiscales, llamativamente la fiscal Antinarcóticos del Ñeembucú, Carmen Bogado, fue cambiada de puesto luego de la incautación de un importante lote de tambores de combustibles y televisores. También varios agentes policiales. Los primeros datos de las pesquisas relacionan este cargamento supuestamente al concejal de Paso de Patria, Rolando Arrúa.
Arrúa ya se vio implicado en otros procedimientos fiscales sobre el tema de tráfico de combustibles.
Sin embargo siempre justificó de alguna forma el cargamento. El Ministerio Público lo investiga y analiza su situación procesal.
En Paso de Patria los pobladores manejan muchas historias, un pueblo donde no existe mucha oportunidad laboral, sin embargo abundan viviendas ostentosas.
La nueva modalidad del tráfico de droga en esta zona, apunta a utilizar a jóvenes e inclusive niños para el paso.
Periodistas de la provincia de Corrientes aseguran que varios adolescentes paraguayos cayeron con drogas en lado argentino.
En Ñeembucú, algunos fiscales sin mucha ayuda policial salen a la casa de los narcotraficantes. En julio y setiembre de este año, la fiscal Carmen Bogado incautó 408 kilos de marihuana. Fueron procesados Darío Melgarejo, Marcelino Morínigo, Antolín Iturbe Alegre y Guido Estigarribia.