17 sept. 2025

El 20 se hará la apertura de ofertas para el superviaducto

El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) postergó por una semana más la apertura de sobres de las ofertas de empresas interesadas en la construcción del nuevo superviaducto, en las avenidas Madame Lynch y Aviadores del Chaco, de Asunción.

Gran infraestructura.  El nuevo paso a desnivel posibilitará el flujo normal de la circulación de vehículos.

Gran infraestructura. El nuevo paso a desnivel posibilitará el flujo normal de la circulación de vehículos.

Ahora la fecha prevista es el próximo lunes 20 de julio, informó ayer la institución. Esta obra incluye la construcción de un túnel en la avenida Madame Lynch, una rotonda a nivel y un viaducto en Aviadores del Chaco. El túnel estará protegido de las aguas con tres bombas, un generador y un reservorio para albergar 102.000 litros de agua.

Esta prórroga se dio por el pedido de numerosas empresas interesadas, para que puedan cumplir con todos los requisitos establecidos en la licitación internacional.

Uno de los puntos más cuestionados es que esta obra sea terminada en un plazo récord de un año, que hasta ahora exige el MOPC de acuerdo al pliego de bases y condiciones. De ser así, el gran viaducto será la primera del MOPC en terminarse en tiempo récord.

La obra apunta a convertirse en un nuevo ícono urbano ya que se construirá en uno de los accesos más importantes a Asunción para los que vienen desde Luque y la zona norte del área metropolitana. En el área también se encuentra la principal terminal aérea del país, el aeropuerto internacional Silvio Pettirossi, por lo que se constituirá en una nueva carta de presentación para los que visitan el país.

El nuevo paso a desnivel posibilitará el flujo normal de la circulación ya que el volumen diario de vehículos en este acceso es de 7.000 a 8.000 sobre Madame Lynch y 14.500 a 15.500 sobre Aviadores del Chaco.

En la actualidad, el tránsito en este cruce es casi a velocidad de peatón. Con el viaducto la velocidad de circulación será de 60 km por hora. El paso a desnivel tendrá barreras de protección diseñadas para choques, incluso para impactos de camiones de gran porte. Con el diseño disminuirá la cantidad de zonas a ser expropiadas, según el MOPC.

El costo total es de USD 30 millones; el túnel Madame Lynch llegará a los USD 12 millones, el viaducto sobre Autopista unos USD 7 millones, las obras adicionales otros USD 8 millones y USD 3 millones para la expropiación de los terrenos afectados.