Jaime Eguez, director del Club de Ejecutivos, explicó en una entrevista concedida a Última Hora que la asociación llama a la reflexión de la clase política y a lograr un acuerdo social en pos de optimizar el uso del dinero que percibe el Estado, haciendo hincapié en que este proviene principalmente de agentes privados.
En ese sentido, instó a encontrar los mecanismos para “producir más gastando menos” y manifestó que se debe tener en cuenta que el sector privado acusa el fuerte golpe derivado de la pandemia por el Covid-19, por lo cual no cuenta con el vigor suficiente para financiar un Estado que continúa creciendo, tanto en salarios como en instituciones. ”El gasto y la inversión se tiene que mirar del lado del contribuyente, porque es él el protagonista. El Estado está para el ciudadano, no está para atender a las burocracias políticas”, refirió Eguez.
prioridades. Asimismo, el representante del Club de Ejecutivos explicó que las prioridades, además del Presupuesto, se centran en la propuesta de ley de reforma del servicio civil y en la modificación de la normativa referente a las compras públicas, las cuales apuntan precisamente a una mejora en la calidad del gasto público.
“No pasa por el tema de darles plata (a representantes del sector público), se trata de que ellos entiendan que tienen que rendir cuentas de la plata desde el punto de vista de la eficiencia y no solo de cómo gastan”, concluyó el director del gremio citado.