16 sept. 2025

Ejecutivo actualiza reglamentación de Ley de Contrataciones Públicas

El presidente Mario Abdo Benítez firmó este lunes un nuevo decreto reglamentario de la Ley 2051/03, de Contrataciones Públicas, para la adquisición y locaciones de todo tipo de bienes, la contratación de servicios en general y los de consultoría. Con ello, se busca la transparencia en las compras públicas

pablo seitz.png

El director de la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas, Pablo Seitz Ortiz.

Foto: Gentileza.

El nuevo reglamento de la Ley de Contrataciones Públicas establece parámetros para compras conjuntas, el profesionalismo de los compradores públicos, compras públicas sustentables y las compras por innovaciones, con lo que se busca transparentar el sistema de contrataciones.

La nueva reglamentación entra en vigencia desde la fecha y abroga los decretos 21909/03, 5174/05, 11193/07, 11407/07, 7434/11, 11015/13, 1107/14, 1315/14, 3719/15 y 9105/18.

Además, deroga los artículos 3, 4 y 10 del Decreto 6225, “Por el cual se establecen mecanismos de apoyo a la producción y empleo nacional, márgenes de preferencia y criterios para la realización de los procesos de contratación, regidos por la Ley 2051/2003".

Con la nueva normativa se introducen varios cambios y, sobre todo, se enfoca en las lagunas legales que existían, sostienen desde la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas.

Pablo Seitz Ortiz, titular de Contrataciones Públicas, señaló que la nueva reglamentación traerá soluciones aplicables al régimen de contrataciones públicas y reforzará los pilares de la eficiencia, la comunicación, la transparencia en la gestión, informó el periodista de Última Hora Roberto Santander.

Antes de la firma del decreto, Seitz Ortiz realizó una presentación de los puntos reformados más destacados, con lo cual se pretende optimizar las contrataciones que realiza el Estado en aspectos como: Comunicación entre los actores intervinientes (convocantes, proveedores, gremios, sociedad civil, sector académico, prensa, entre otros), eficiencia de los procesos licitatorios, transparencia en las actuaciones, mecanismos para la implementación de innovación y compras públicas sustentables como motor de desarrollo nacional, entre otros.

Nota relacionada: Contrataciones públicas: Sistema debe mejorar sustancialmente

“El decreto incorpora la posibilidad de implementar mejoras muy importantes a nivel operativo, tales como las compras conjuntas, que permitiría aprovechar la economía a escala de compras del Estado y crear un importante ahorro de recursos financieros para el Estado”, comentó.

También incorpora herramientas de innovación como las compras públicas sustentables y las compras por innovaciones. “Esto permitirá dotar de criterios distintos y no solamente del precio al momento de seleccionar un bien y sumarle a ese precio condiciones sociales, ambientales y económicas para la selección de proveedores”, indicó.

Según Seitz, el decreto también apuntala el profesionalismo de los compradores públicos. “No solamente tenemos que limitarnos a capacitarnos sino a profesionalizar, a crear una suerte de carrera de comprador público”, agregó.

Otro punto destacado por Seitz es que la reglamentación también ayudará a la reducción de aquellas protestas que provienen de acciones que no son del rubro. “Estamos seguros de que vamos a reducir bastante las protestas innecesarias en el proceso de contrataciones públicas sin afectar la transparencia”, confirmó.

Más contenido de esta sección
Un incendio redujo a cenizas una camioneta en la madrugada de este lunes, sobre la ruta PY01, a la altura del km 218, jurisdicción de la Subcomisaría 7ª San Javier, en la compañía de San Ignacio, Misiones.
Las abogadas Esther Roa y Teresa Flecha presentaron una denuncia formal tras el escándalo por los audios filtrados que involucran a dos senadores, Norma Aquino, alias Yamy Nal, y Javier Vera, alias Chaqueñito.
Un delincuente fue captado a través de una cámara de circuito cerrado cuando, en cuestión de segundos, robó el espejo de un vehículo que estaba estacionado en la vía pública de Asunción.
En un operativo conjunto, agentes del Departamento de Delitos Económicos de la Policía Nacional, de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) y del Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (Senave), incautaron alrededor de 500 bolsas de cebolla de origen brasileño que habrían ingresado presumiblemente al país de contrabando.
Guardiacárceles se encuentran realizando una huelga de hambre frente al Ministerio de Justicia desde hace seis días y amenazan con crucificarse este martes, exigiendo que se les aumente el salario, tal como habían acordado con las autoridades en febrero pasado.
La senadora Norma Aquino, conocida como Yamy Nal, quien está en la cuerda floja y podría ser destituida, afirmó estar dispuesta a arrodillarse y pedir perdón a sus colegas cartistas mencionados en audios difundidos, en los que habla con el senador Javier Vera, alias Chaqueñito.