En una rueda de prensa, el portavoz del Departamento de Estado, Ned Price, informó que un equipo estadounidense de fiscales y expertos está respaldando a la unidad de crímenes de guerra de la Fiscalía General de Ucrania en la recopilación de pruebas que permitan llevar a Rusia ante los tribunales.
“EEUU está apoyando a un equipo multinacional de fiscales internacionales en la región para apoyar directamente los esfuerzos del fiscal general (de Ucrania) para recolectar, preservar y analizar pruebas de atrocidades, en búsqueda de una rendición de cuentas”, afirmó. El portavoz de Exteriores aclaró que el equipo estadounidense trabaja desde fuera de Ucrania, a la vez que el Pentágono descartó por completo el envío de tropas a territorio ucraniano para recolectar pruebas.
masacre de BUCHA. EEUU hizo este anuncio tras conocerse el fin de semana la masacre de Bucha, un municipio que estuvo asediado por las tropas rusas durante semanas y donde, tras su retirada, se descubrieron cientos de cadáveres en sus calles, algunos con las manos atadas a la espalda.
Price aseguró que Estados Unidos cuenta con “informes creíbles” de torturas, violaciones y ejecuciones contra civiles supuestamente perpetradas en zonas dominadas por las tropas rusas, y condenó la “negación desvergonzada” hecha por Moscú de estos hechos.
CRÍMENES DE GUERRA.
Hace tres semanas que el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, califica a su homólogo ruso, Vladímir Putin, de “criminal de guerra”, pero subió el tono el lunes al pedir que sea juzgado por lo ocurrido en Bucha.
“Tenemos que conseguir todos los detalles para que pueda haber un juicio por crímenes de guerra”, dijo Biden en declaraciones a la prensa en la Casa Blanca, en las que calificó a Putin de “tipo brutal” y tachó de “indignante” lo que ha pasado en esa localidad al noroeste de la capital ucraniana.
Por ahora, la Casa Blanca no tiene diseñada una estrategia para llevar a Rusia ante la Justicia, y pretende consultar con sus aliados si acudir a la Corte Penal Internacional (CPI) es la mejor opción.
Estados Unidos no es miembro de la CPI, con sede en La Haya, y ha sido crítico con ese tribunal internacional en el pasado.
“Obviamente, la CPI es un foro en el que se han juzgado crímenes de guerra en el pasado, pero ha habido ejemplos también de otros mecanismos que se han creado en otros conflictos”, indicó el asesor de seguridad nacional de la Casa Blanca, Jake Sullivan, en una rueda de prensa.
A pesar de la insistencia por juzgar los “crímenes de guerra” de Rusia, tanto Biden como su asesor evitaron este lunes usar el término “genocidio”, que el mandatario ucraniano, Volodímir Zelenski, sí que ha utilizado para referirse a Bucha.
“Hemos visto atrocidades, y hemos visto crímenes de guerra. Todavía no hemos visto una privación sistemática de la vida del pueblo ucraniano que se eleve al nivel de un genocidio. Pero eso es algo a lo que seguiremos atentos”, remarcó Sullivan.
The New York Times refuta versión rusa con imágenes satelitales
El diario The New York Times publicó el lunes unas imágenes satelitales que aparentemente contradicen la versión rusa de la matanza en Bucha, ciudad ucraniana donde este fin de semana aparecieron decenas de cadáveres de civiles, algunos maniatados o en fosas comunes.
Rusia ha negado que sus soldados hayan ejecutado a civiles antes de su retirada en Bucha, y el lunes su embajador ante la ONU, Vasili Nebenzia, aseguró que sus soldados abandonaron esa ciudad y solo días después aparecieron los cadáveres en las calles. “Fue un montaje”, dijo en una rueda de prensa. El rotativo neoyorquino publica unas imágenes grabadas por un satélite de la empresa especializada Maxar Technologies, que datan del 11 de marzo pasado –fecha en que las tropas rusas aún ocupaban la ciudad– y donde se ven once bultos tendidos en el suelo “similares en tamaño a un cuerpo humano” en una sola calle llamada Yablonska.
El diario ordenó a su unidad de investigación visual que comparase esas imágenes con otras anteriores y posteriores, hasta deducir que esos cadáveres aparecieron en las calles entre el 9 y el 11 de marzo.
Además, su posición –y su distancia con respecto a otros objetos de la misma calle: Automóviles abandonados, árboles, etc.– parece coincidir con las imágenes grabadas y difundidas el pasado sábado por un concejal local y en el que se ve cómo un vehículo en marcha circula por la calle Yablonska mientras evita pisar cadáveres que yacen a derecha e izquierda.