13 nov. 2025

EEUU se retira oficialmente del Acuerdo de París sobre el clima

La retirada de Estados Unidos del Acuerdo de París sobre el clima, anunciada hace más de tres años por el presidente estadounidense Donald Trump, se hizo efectiva la madrugada de este miércoles, mientras seguía el recuento de votos que decidirá si ese mandatario sigue en el poder.

Donald Trump - coronavirus- EFE.jpg

“Debemos abrir nuestro país”, insistió Donald Trump.

Foto: EFE

La retirada oficial del segundo país más contaminante del mundo se produjo en un momento de incertidumbre sobre quién tendrá a partir de enero las llaves de la Casa Blanca; y el candidato demócrata, Joe Biden, ha prometido que si gana devolverá a EE.UU. a ese pacto para combatir la crisis climática alcanzado en 2015.

Ni la Casa Blanca ni el Departamento de Estado anunciaron formalmente la retirada, pero estaba previsto que al llegar la medianoche del miércoles se cumpliera el plazo para romper con el acuerdo, que Trump puso en marcha el 1 de junio de 2017, menos de cinco meses después de llegar al poder.

El presidente prometió entonces que abandonaría ese acuerdo firmado por casi 200 países, al argumentar que ponía en “permanente desventaja” a la economía y los trabajadores estadounidenses.

Nota relacionada: Informe medioambiental francés considera dañino pacto UE-Mercosur

Sin embargo, el punto 28 del Acuerdo de París indicaba que cualquier país que hubiera ratificado el acuerdo, como es el caso de EE.UU., solamente podía solicitar su salida tres años después de su entrada en vigor, esto es, el 4 de noviembre de 2019.

Una vez hecha formalmente esa petición, tenía que pasar otro año para que la salida del acuerdo fuera efectiva, por lo que quedó marcado en el calendario que Estados Unidos se desvincularía del pacto el 4 de noviembre de 2020.

Desde que llegó al poder, Trump ha retirado a EE.UU. de varios pactos y foros multilaterales, entre ellos el acuerdo nuclear con Irán, el Consejo de Derechos Humanos de la ONU y la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).

Lea más: Trump pide a la ONU que haga a China “rendir cuentas” por “infectar al mundo”

El pasado julio inició, además, el proceso para retirarse de la Organización Mundial de la Salud (OMS), pero esa medida no se hará efectiva hasta julio de 2021 y Biden ha prometido anularla si gana estas elecciones.

El candidato demócrata también ha asegurado que, si llega a la Casa Blanca, no solo volverá a integrar a EE.UU. en el Acuerdo de París -algo que en principio podría hacer sin contar con el Congreso- sino que presionará a otros países para que asuman compromisos más ambiciosos en la lucha contra el calentamiento global.

Más contenido de esta sección
El presidente Donald Trump firmó el miércoles la ley que pone fin al cierre gubernamental más largo de la historia de Estados Unidos, tras 43 días de duro pulso político entre republicanos y demócratas.
Congresistas del Partido Demócrata de Estados Unidos publicaron el miércoles correos electrónicos en los que el delincuente sexual Jeffrey Epstein sugiere que Donald Trump sabía de su conducta, y donde afirma que el ahora presidente sabía “acerca de las chicas”.
Le Mellon blue, diamante azul vivo de 9,51 kilates montado en un anillo, fue vendido en más de USD 25 millones el martes en Ginebra,precio conforme a los cálculos iniciales para una piedra “de pureza excepcional”, anunció Christie’s.
Un avión militar turco C-130 Hércules, con 20 pasajeros a bordo, se estrelló en la vecina Georgia tras haber despegado de Azerbaiyán, otro país vecino, con destino a Turquía, informó el martes el Ministerio de Defensa en Ankara. La aeronave se desintegró en el aire.
El papa León XIV enumeró este miércoles sus cuatro películas favoritas antes de una reunión especial con celebridades de Hollywood y directores ganadores del Óscar en el Vaticano.
El USS Gerald R. Ford, que ha llegado a aguas del Caribe como apoyo para el despliegue estadounidense para desmantelar presuntas organizaciones criminales, es el portaaviones más grande del mundo, con capacidad para 4.500 tripulantes y 70 aviones.