08 jul. 2025

EEUU recuerda a Uruguay compromisos internacionales por ley sobre marihuana

Estados Unidos recordó este miércoles a Uruguay, cuyo Parlamento acaba de aprobar una ley que legaliza la producción y venta de marihuana, su “obligación” de cumplir sus compromisos internacionales, en particular los establecidos en la Convención Única sobre Estupefacientes de 1961.

marihuana jamaica

La empresa jamaiquina MediCanja investigará y desarrollará productos a partir de un compuesto de la marihuana. Foto: salud.univision.com.

EFE

“Depende del pueblo de Uruguay decidir qué políticas sobre las drogas son las más apropiadas para el país”, indicó el Departamento de Estado en un comunicado enviado a Efe.

Pero, como cualquier otro país, Uruguay “tiene la obligación de cumplir con sus compromisos internacionales”, subrayó.

“Animamos a Uruguay a que continúe con sus esfuerzos junto con la comunidad internacional para combatir el tráfico de drogas trasnacional, incluido el tráfico de marihuana, y salvaguardar la seguridad ciudadana”, sostuvo el Departamento de Estado.

Además, pidió a Uruguay que en este asunto adopte un enfoque que dé prioridad a la “salud” y “seguridad” de sus ciudadanos, así como al “respeto” de los compromisos fijados en la Convención Única sobre Estupefacientes.

Esa convención, adoptada por 186 países, incluido Uruguay, solo contempla el uso del cannabis para fines médicos y científicos.

La ley aprobada este martes por el Parlamento uruguayo legaliza la producción y venta de marihuana, que pasará a estar controlada por el Estado.

Impulsada por el presidente de Uruguay, José Mujica, con ella se legalizará la compraventa y el cultivo de marihuana, y se establece la creación de un ente estatal regulador de la droga.

Más contenido de esta sección
El Gobierno chino criticó este lunes el uso de los aranceles como “herramienta de coerción y presión”, después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, advirtiese de que podría imponer un gravamen adicional del 10 % a los países que se alineen con los BRICS.
En su adolescencia, Eid Mertah pasaba leyendo libros sobre el faraón egipcio Tutankamón, trazando jeroglíficos y soñando con tener en sus manos la máscara dorada del monarca.
Los líderes de los Brics criticaron este domingo en la cumbre que celebran en Río de Janeiro las restricciones comerciales unilaterales impuestas por potencias como Estados Unidos y la Unión Europea (UE), aunque sin citar a ningún país específicamente, al considerar que introducen incertidumbres en las actividades económicas.
El multimillonario Elon Musk, antiguo aliado cercano del presidente Donald Trump, anunció el sábado que fundó el “Partido de América”, su propio movimiento político en Estados Unidos para desafiar lo que describió como un “sistema de partido único”.
El Consejo de la Competencia de Turquía, un organismo gubernamental, ha iniciado una investigación de la plataforma de música Spotify, confirmó este domingo el organismo, después de que el Ministerio de Cultura turco acusara la compañía sueca de “faltar el respeto a los valores religiosos y nacionales”.
Las autoridades italianas han hallado los borradores originales de escuchas telefónicas realizadas en los años 90 en el marco de una investigación sobre la infiltración de la mafia siciliana ‘Cosa Nostra’ en el sector empresarial y que pueden ser claves para resolver uno de los casos más oscuros de la historia judicial del país.